4 errores de «copywriting» que espantan a tus visitas

Navegas por Internet, entras en una web y en unos segundos cierras la ventana. No porque el diseño sea feo ni porque la tipografía de la letra requiera de un esfuerzo titánico para leerla, sino porque lo que has encontrado en esa web no ha respondido a lo que buscabas.

Y la persona o el equipo detrás de esa web sí tiene lo que buscabas, pero no ha sabido mostrártelo. No tenía las migas de copywriting que te llevan a tu objetivo.

Si a tu web de escritor o de profesional del libro también le faltan esas migas, tus visitas se marchan sin mirar atrás. Y si esas visitas no tienen el perfil de tu público, puedes permitirte el lujo de que se vayan; pero lo preocupante es que se largan también aquellas que podrían comprar tus libros o contratar tus servicios editoriales o de escritura.

Por eso, en este artículo te hablo de 4 errores de copywriting que espantan a tus visitas. Toma nota para que no cometerlos y saber guiar a tus visitas a lo que buscan.

Error nº 1: No hay un «sobre mí»

La confianza es el primer paso hacia la venta y no mostrar quién está detrás de esos libros o servicios no ayuda empezar ese camino. De ahí la importancia de esta sección que es imprescindible en tu web.

Otra cosa es que lo haya, pero escondido. Hay webs que lo presentan en el menú del final y no en el de la cabecera. Otras lo camuflan al intentar pinchar en la página de contacto o en esa misma página, y si no te da por pinchar ahí ni lo ves. Lo que no deja de ser un error porque debe ser visible y accesible para cualquiera que aterrice en tu web.

Error nº 2: Tu «sobre mí» no dice nada

Otro error peor que no tener un «sobre mí», es tenerlo mal escrito. Y no lo digo solo por las faltas de ortografía, sino porque el texto no dice nada a quien lo lee.

Te pongo un ejemplo:

Hola. Me avalan 30 años de experiencia en el sector editorial. He trabajado para Fulano, Pepe Pepito y una editorial superfamosa.

Responde tú: ¿qué te dice ese texto?

No sabemos cómo se llama el autor del «sobre mí», no explica qué puede hacer por ti y sin testimonios de Fulano, Pepe Pepito y la editorial superfamosa no sabemos si su trabajo fue satisfactorio o no.

Cuando hables de ti, piensa en tu público y cuéntales en qué les ayudas. Da igual si tienes cero o veinte años de experiencia. Sí, la experiencia es un grado, pero ¿no te parece que tienes otras formas mejores de generar confianza?

En este artículo te cuento 8 trucos para escribir el «sobre mí» de tu web.

Error nº 3: Tus páginas de ventas no son páginas de ventas

Las páginas en las que hablas de tus libros o servicios deberían ser páginas de ventas. Parece una tontería, pero se ve cada cosa… Porque tu intención es vender tus libros, que contraten tus servicios o ambas cosas, ¿no?

En vez de ver páginas de ventas, me encuentro con páginas que se limitan a numerar lo que ofrecen sin más información o una breve descripción que no aporta mucho.

Errores copywriting web
¿En tus páginas de venta vendes o solo describes?

Ejemplo verídico sobre un servicio de impresión:

Contamos con los medios necesarios para imprimir tus libros en el formato que desees a un precio realmente competitivo.

Y chimpón. Si estás interesado, contacta con ellos. ¿Cómo van a despertar interés así?

Para saber cómo se estructura una página de ventas siguiendo una fórmula de copywriting, te recomiendo leer los siguientes artículos:

Error nº 4: No incluyes llamadas a la acción

Este me lo encuentro a menudo: páginas que carecen de una llamada a la acción o call to action (CTA).

Te sueltan una parrafada y, con suerte, suponen que tú sabes lo que debes hacer a continuación, pero no lo indican.

Qué debe hacer tu público después de leer el texto de tal sección de tu web depende del objetivo que hayas determinado para ella.

Piensa cuál es el objetivo de tu página de ventas. ¿Vender? Pues pon un botón o enlace que lleve a la venta. ¿Qué pretendes después de mostrar el «sobre mí»? ¿Ganar suscriptores, que compren tus libros, que contraten tus servicios, que visiten tu blog? Indícalo con una llamada a la acción.

Y hasta aquí estos 4 errores de copywriting que espero que revises que no los cometes en tu web. Si lo haces, no te preocupes, estás a tiempo de solventarlos.

¿Necesitas que te ayude a encontrar errores de copywriting en tu web? Consulta mi servicio de consultoría web.

O si prefieres que una copywriter escriba tu «sobre mí», página de ventas o cualquier otra sección de tu web, echa un vistazo aquí.

Imagen de portada: Julia Raasch en Unsplash. Imagen del artículo: The Creative Exchange en Unsplash.


Slide

Deja un comentario