Esta es la segunda parte de 5 claves para aplicar «copywriting» en tus textos (I), para que los apliques en los textos de tu web, en tus campañas de email marketing, en tus redes sociales, etc.
¿Recuerdas los puntos de la entrada anterior?
- Habla a tu público
- Escribe con honestidad
- Cuenta qué aportas
- Destaca tu propuesta de valor
- incluye la prueba social
Ahora, amplio la lista con otras 5 claves sobre copywriting. ¿Preparado?
1. Llama a la acción
No, no tienes que llamar a nadie de nombre Acción.
Incluye una invitación a hacer algo para quien está leyendo o ha leído el texto. Es lo que se conoce como llamada a la acción. En inglés, call to action (CTA).
Qué quieres que haga depende del objetivo definido antes de ponerte a escribir. Por ejemplo:
- Comprar
- Suscribirse a tu lista de correo
- Compartir en redes sociales
- Dejar un comentario
- Contactar contigo
- Hacer el pino
- Etc.
En todo caso, no permitas que se quede perdido sin saber qué hacer después de la lectura. Eso sí, facilita esa llamada a la acción con botones, iconos o enlaces fáciles de localizar.
Procura aplicar siempre este punto.
2. Usa títulos atractivos
En este punto, no me refiero a que utilices títulos extraños que nadie sepa a qué se refieren, sino que recurras a palabras o preguntas que interpelen al lector con el fin de captar su atención.
Quieres que, además del título, lea el texto que sigue y, para ello, el título debe ser atractivo y despertar su interés por la lectura.
Si desde el inicio el título aburre o no le dice nada, el lector da por hecho que el resto es igual y declina la lectura.
¡Y tu objetivo es el contrario!

3. Pon imágenes congruentes
Las imágenes ayudan a descansar la vista durante la lectura y, además, dan fuerza y apoyo al texto. De ahí la importancia de incluir imágenes congruentes al mensaje del texto.
Por muy mono que sea no incluyas la imagen de un gato blanco si no viene a cuento.
Si, por ejemplo, estás hablando de tu libro de fantasía, una imagen de un paisaje de ese mundo hará que el lector pueda imaginarse mejor cómo es ese mundo.
4. Facilita la lectura
¿No te ha pasado que te cuesta leer un texto porque la tipografía es horrible o las letras son de un amarillo chillón sobre un fondo blanco, y acabas por salirte de la web?
Si el tipo de letra que elijas es difícil de leer o su color requiere de gafas de sol, es probable que tu lector se canse antes de empezar a leer. De modo que escoge una letra sencilla, sin florituras y fácil de leer.
El subrayado, la negrita o los colores (pero ojo con los colores que escojas) te ayudan a destacar las palabras que quieres que llamen la atención.
Por otra parte, es importante escribir con ritmo. No me refiero a que escribas mientras tarareas esa conocida canción, sino a que alternes frases cortas y largas, y a que hagas uso de los conectores.
Un buen truco para saber si el texto tiene ritmo es leerlo en voz alta, así también te aseguras de que es fácil de leer.
5. Resuelve objeciones
Si tu libro o servicio literario o editorial puede despertar objeciones o “pegas” ante la compra o contratación, resuélvelas y ayuda a superarlas.
¿Cómo? Por ejemplo, con un apartado de preguntas frecuentes (FAQ) o con un vídeo con el testimonio de un cliente o lector contento con lo que ofreces.
Ahora es tu turno de comenzar a aplicar estas claves en tus textos orientados a la venta.
¿Tienes alguna duda, pregunta o sugerencia? Déjamela en los comentarios.
Imagen de portada: Bongkarn Thanyakij en Pexels. Imagen del artículo: Tonny Tran en Unsplash.