Cómo ganar suscriptores en tu lista de correo

No es la primera vez que hablo sobre la lista de correo, ya lo hice en la entrada Sopa, copywriting y tu lista de correo. En ella encontrarás qué es una lista de correo y por qué es importante que tengas una como escritor y/o profesional del libro.

Sin embargo, en esta entrada te hablaré de cómo alimentar esa lista de correo, es decir, cómo hacer que crezca y aumente el número de suscriptores.

Parto del supuesto de que tienes una página web profesional como escritor o profesional del libro. Si aún no, ¿a qué estás esperando? ¿No sabes por dónde empezar? Echa un vistazo aquí.

¿Es suficiente una caja de suscripción?

Hay numerosas webs con una caja de suscripción invitando a quienes la visitan que dejen su correo electrónico con el fin de recibir novedades y los boletines o newsletters.

Si es tu caso y con eso te basta para nutrir tu lista de correo, enhorabuena. Pero la mayoría de las visitas necesita un incentivo más, ya que para ver las novedades del blog les basta con visitar tu web con regularidad sin necesidad de dejarte su correo.

¿Cómo incentivar a las visitas para que dejen su correo y se conviertan en suscriptores? Con un lead magnet.

No sé cuál es el equivalente exacto en español, aunque la idea es sencilla. El lead magnet es un regalo que ofreces a cambio del correo electrónico del visitante, futuro suscriptor y posible lector o cliente.

Qué ofrecer como lead magnet

Eso depende de ti.

Aquí te doy algunas ideas, pero tú eres quien, conociendo a tu público, debería saber qué funcionaría mejor para atraer suscriptores. Obviamente, puedes ir probando y ver qué da mejores resultados.

Ideas de lead magnet para escritores

Un relatoSi escribes relato, utiliza alguno como lead magnet. Crea una portada, maquétalo y mándalo en versión digital a tus nuevos suscriptores.
La versión digital de uno de tus librosTambién puedes regalar uno de tus libros, sobre todo si vendes una serie o saga. O una precuela que no esté publicada.
Los primeros capítulos de uno de tus librosSi dar un libro completo por la cara te parece demasiado, opta por permitir la descarga de las primeras páginas o capítulos. Así el suscriptor se engancha, quiere leer más y compra el libro (que sería lo ideal).
Material inédito sobre tus obrasComparte con tus nuevos suscriptores material exclusivo sobre tus obras: fichas de personajes, escenas eliminadas, etc.
MerchandisingSi tienes objetos de merchandising de tus libros, como marcapáginas, pósters, ilustraciones, etc., podrían ser tu lead magnet.

Ideas de lead magnet para profesionales del libro

Una guía básicaUna guía relacionada con tus servicios editoriales o literarios. No obstante, la guía debería hablar del qué hacer y no del cómo, ya que si explicas el cómo con detalle, el potencial cliente no necesitará de tus servicios.
Una clase magistralEs similar a la guía, pero con una clase magistral grabada en la que expliques algún tema relacionado con tus servicios.
Un cursoEn la misma línea que los anteriores. Un breve curso que puede ser en vídeo o con material escrito. Si impartes cursos de escritura o similar, esta opción podría ser la introducción para despertar el interés en apuntarse al curso completo.
Una breve asesoría, consultoría o mentoría gratuitaSi dentro de tus servicios se incluyen la asesoría, la consultoría o la mentoría, presenta una muestra de lo que haces reuniéndote con tu nuevo suscriptor. Si le gusta, podría contratarte.

No olvides que el lead magnet suele ser gratuito, por lo que tampoco debes regalar tu trabajo. La idea es dar una muestra. Al igual que cuando en el supermercado te dan a probar de tal cosa para que compres el producto.

Eso no quita que lleguen personas a tu web que solo les interesa lo que no les cuesta dinero. De hecho, no te sorprenda que alguien se suscriba, se haga con el lead magnet y enseguida se dé de baja de la lista. Tanta paz lleven como dejan. No quieres a alguien así entre tus suscriptores porque no será un lector o un cliente potencial.

¿Dónde se coloca el lead magnet?

La respuesta es simple: en un lugar visible de tu web. Por ejemplo, la parte superior o inferior, en la barra lateral o mediante un pop-up (esa ventana que te salta a la cara mientras visitas una web).

¡Ojo! No quiere decir que lo plagues todo de cajas de suscripción, hazlo con cabeza; pero que no sea necesario mandar un escuadrón de exploradores para dar con el lead magnet.

Y, para concluir, al escribir a tu lista de correo, no cometas estos 4 errores de copywriting que afectan a tu email marketing.

¿Conocías qué es un lead magnet? ¿Lo utilizas para hacer crecer tu lista de correo? ¿Qué ofreces como lead magnet? Cuéntamelo en los comentarios.

Imagen de portada: Alleksana en Pexels.


Slide

Deja un comentario