«Copywriting» para escritores: qué es y por qué lo necesitas

Te gusta escribir, pero no escribes tus libros para dejarlos guardados en el disco duro. Quieres que salgan al mundo y se vendan. Así que no basta con haber escrito un buen libro.

Tampoco ofreces tu superservicio relacionado con la escritura o la edición para que nadie quiera contratarte.

Si quieres vender, ya sea un libro o un servicio, debes hacer marketing.

Y una parte del marketing es el copywriting (sí, ya estamos con las palabrejas en inglés) o escritura persuasiva.

Vamos a ver en qué consiste esto del copywriting y por qué necesitas incluirlo en tu plan de marketing.

Qué es el copywriting

El copywriting consiste en escribir para vender, es decir, escribir con la finalidad de vender un producto (en tu caso, un libro) o un servicio. Así de simple y complejo a la vez.

Las palabras nos influyen, no hay duda. Lo sabes.

No es lo mismo que te digan:

“Prueba esta tarta”

a que te digan:

“Prueba esta deliciosa tarta que se te deshace en la boca, con capas de chocolate negro, trozos de fresas y recubierta de crujiente chocolate blanco”.

¿Es igual o no? ¿Cuál de las dos tartas probarías? ¡Y son la misma!

Actualmente, con el mundo digital en auge, el copywriting inunda cada vez más las páginas de Internet.

Encuentras copywriting en ese correo electrónico que te invita a reservar un escapada de fin de semana, en ese anuncio de redes sociales que te llama la atención y pinchas para ver a dónde te lleva, en esa página de ventas de esa tienda en la que estás mirando zapatillas, en ese ebook que te descargas de forma gratuita al suscribirte a una web, etc.

El copywriting abarca un amplio campo de posibilidades, pero todas con el mismo objetivo último: vender.

En qué NO consiste el copywriting

Para evitar confusión, no está de más resaltar también qué no es el copywriting. Por si a alguien se le ha ocurrido, después de leer el apartado anterior, que esto es cuestión de sacarse un texto de la manga que hará que un vendas tu libro como churros cual mago saca una paloma de su chistera.

El copywriting NO…

  • Es magia.
  • Es un acto de plena creatividad o invención en el que uno se sienta y se pone a escribir como un loco sin haber recogido información con anterioridad.
  • Hipnotiza con palabras a un posible cliente para que compre.
  • Hace que un producto sea bueno, eso ya tiene que venir previamente.

Copywriting para escritores: ventajas de utilizarlo

Tras descubrir qué es el copywriting, empezarás a comprender por qué es importante utilizarlo en tu plataforma de escritor o como profesional del mundo de las letras.

Por supuesto, tu libro o servicio tiene que ser bueno porque si no, el copywriting no hará magia como ya has leído. Podrás vender, sí, pero tus lectores o clientes se sentirán engañados y no volverán a comprarte más.

Para llegar a vender hay que recorrer un camino llevando de la mano al lector o cliente, un camino que empieza ganándote su confianza y conectando con él.

A eso contribuye el copywriting, puesto que ayuda a conectar y generar confianza.

Como ves, gracias al copywriting, puedes:

  • Hacer más atractiva tu web de escritor o profesional de las letras con textos que conecten con tus lectores o clientes.
  • Montar una campaña de email marketing que funcione entre tus suscriptores para promocionar tu libro o servicio.
  • Vender mejor tu libro o servicio.
  • Inspirar confianza en nuevos lectores o clientes.

Llegados a este punto, tienes tres opciones:

1. Ignorar este artículo y utilizar para tu plan de marketing textos estándares y vacíos que suenan a más de lo mismo a tus potenciales lectores y clientes.

2. Intentar aprender copywriting por tu cuenta y aplicarlo a tu plan de marketing. Para ello, te invito a conseguir de REGALO la Guía práctica de copywriting para escritores y profesionales del libro (si no la tienes aún) y a leer más artículos sobre copywriting para escritores.

3. Contratar a una copywriter para que escriba por ti esos textos orientados a la venta y ayudarte a darle a tu plataforma de escritor ese empujón que necesita a través de la escritura persuasiva. Así tendrás más tiempo para seguir centrado en lo tuyo. Aprende sobre cómo el trabajo de un copywriter puede beneficiarte en ¿Deberías contratar un copywriter?

¿Qué opción escoges? Tic, tac, tic, tac…

Ahora es tu turno, cuéntame en los comentarios si conocías qué es esto del copywriting y cómo piensas que puede ayudarte a vender tu libro o servicio.

Imagen de portada: Angelina Litvin en Unsplash. Imagen del artículo: Juan Gomez en Unsplash.


Slide

Deja un comentario