Un día decidiste abrir tu blog de escritor dando un paso para crear tu propia comunidad de lectores para tus libros.
Sin embargo, para que tu blog funcione tienes que:
- Ser constante en la publicación de contenidos
- Ganar lectores interesados en lo que escribes
Para esto último, debes encontrar a tu público, es decir, encontrar a tu lector ideal.
El lector ideal es aquel que está interesado no solo en leer los artículos de tu blog, sino también en visitar tu web, en recibir tus correos y, por supuesto, en comprar tus libros.
De modo que cada vez que escribas un artículo del blog, un texto de tu web, una página de ventas para tu libro o envíes un correo electrónico a tu lista, debes hacerlo pensando en ese lector ideal, que será quien te lea, y no en ti.
¿Por qué? Porque tu objetivo es el lector y no tú.
Si consideras que el objetivo eres tú, deja de leer este artículo y busca ayuda para tratarte ese egocentrismo. Tal vez te vaya bien tomar Humildadina 500mg tres veces al día durante dos semanas. En serio, tienes un problema si solo ves tu ombligo de escritor.
¿Cómo encuentras a tu lector ideal?
Buena pregunta.
Es lo primero que a uno se le viene a la cabeza. Muy bien, ¿y cómo encontrar al lector ideal?
Es fácil decir que escribes para cualquiera que quiera leerte, pero no tener determinado el perfil de tu lector ideal te hará más difícil crear tu comunidad de lectores. Sería como andar dando palos de ciego.
Cuando sabes para quién escribes, es más sencillo conectar, empatizar y ganarte la confianza del lector para que quiera formar parte de tu comunidad, leer tus artículos y comprar tus libros.
Así que para encontrarlo, debes pensar en tu lector ideal como si se tratara de una sola persona física. Ponle cara, dale un nombre y averigua algunos datos de interés.
Con eso, sabrás qué tipo de lector engloba a las personas que tienen alta probabilidad de leer lo que escribes. Ya que escribes para que te lean, ¿no?

En caso de que andes aún perdido y con un pues ni idea en la boca, te propongo algunos puntos para ayudarte a definir a tu lector ideal.
Pregunta en tu entorno
Haz un sondeo entre la gente de tu entorno. Más allá de tu familia y amigos, claro. Pregunta a compañeros, vecinos, conocidos, etc. y descubre qué perfiles son los que muestran más interés en tu temática o género.
Analiza a tus lectores
Aprovecha el grupo de lectores que ya tienes, aunque sea pequeño. Estudia su perfil y revisa las estadísticas de tu blog y de tus redes sociales para obtener más información sobre tu público.
Investiga en la red
Busca en foros, blogs o grupos de tu género literario quiénes suelen participar, qué dicen y qué comparten.
Principales datos que debes saber de tu lector ideal
- Nombre
- Sexo
- Edad
- Población
- Nivel económico
- Situación familiar
- Profesión
- Qué géneros le gusta leer
- Qué películas o series le gusta ver
- Sus deseos, proyectos y gustos
- Sus miedos, preocupaciones y frustraciones
- Qué redes sociales que utiliza
- Qué puedes aportarle
Si eres capaz de completar esta lista sobre tu lector ideal, ya lo habrás encontrado. ¡Enhorabuena!
Lo que no puedas saber a ciencia cierta, tendrás que deducirlo o suponerlo.
Y para terminar, es importante notar que encontrar a tu lector ideal no significa que solo vayan a leerte chicos de 25 años que buscan su primer empleo y que viven en las grandes ciudades de España. También podrá leerte gente fuera de ese perfil, pero tú te centras en ese tipo de lector porque es más probable que te lea (y que te compre).
Venga, ahora es tu turno. Encuentra a tu lector ideal si no lo has hecho ya, así tendrás claro a quién escribir tu próximo artículo o correo.
¿Qué tal con la busca y captura de tu lector ideal? ¿Tienes alguna duda, pregunta o sugerencia? Cuéntamelo en los comentarios.
Imagen de portada: Brando Louhivaara en Unsplash. Imagen del artículo: Agence Olloweb en Unsplash.
Hola, Mari Carmen. Gracias por tu post, me ha encantado leerte. Escribes con fluidez y mucho talento. He aterrizado en tu blog porque estoy haciendo un curso de marketing online y la búsqueda del lector ideal creo que se ha convertido en una especie de búsqueda del santo grial sobre la que descansa toda la estrategia de marketing a seguir. Interesante, ¿verdad? La cuestión es que identificar al dichoso lector me está costando sangre, sudor y lágrimas. Vamos, que no tengo ni pajolera idea de su vida y costumbres. ¿Cómo puedo yo saber el nombre, edad, sexo, lugar de residencia y toda esa caterva de información sobre el susodicho? Si acaso trabajara en el CNI o fuese yo la bruja maruja capaz de adivinar el futuro (presente, en este caso) en los posos de una taza de orujo, aún. Pero siendo, como soy, un homo vulgaris… lo tengo crudo, la verdad.
Imagínate, es un suponer, que escribiera yo novela de aventuras y misterio y que, como acabo de empezar, no dispongo de feedback de ningún grupo social (online u offline) porque todavía no existe ¿Cómo podría conocer a mí lector ideal? Quiero decir un conocimiento con cierto fundamento de veracidad, más allá de la ocurrencia peregrina y feliz.
Un saludo y gracias. Por cierto, tienes un blog muy chulo en el que pienso inspirarme para crearme el mío. Me encanta. Hasta pronto.
Hola, Daniel:
Gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya gustado el post. En efecto, en marketing para escritores es fundamental conocer al lector ideal, y establecer su perfil no es algo que se haga en cinco minutos. La clave: investigar.
En el caso que propones, si no puedes analizar a tus lectores porque aún no los tienes, te quedan las otras dos posibilidades que propongo en el post. Pregunta a tu alrededor para ver quiénes se interesan por las novelas de aventuras y misterio, e investiga por Internet, por ejemplo, a través de los comentarios que dejan lectores del género en blogs, foros, etc. De este modo, podrás ir conociendo algunas características y suponer o deducir otras, hasta que puedas afinar al máximo el perfil de tu lector ideal.
Espero haberte ayudado. Saludos y bendiciones.