Escribe las entradas de tu blog en tres fases

Publicar periódicamente en tu blog, ya seas escritor o profesional del libro (corrector, editor, maquetador, diseñador, etc.), no es solo cuestión de sentarte a aporrear las teclas, poner una imagen bonita y listo.

Mantener un blog requiere tiempo y esfuerzo, y, salvo que tu estrategia sea la del caos, necesitas dar un paso más allá.

No importa si vas a abordar tu primera publicación o si ya has escrito varias entradas o posts. Deberías seguir las tres fases que te cuento a continuación para llevar a cabo un buen trabajo.

¿De qué tres fases hablo?

  • Antes de escribir
  • Al escribir
  • Después de escribir y antes de publicar

¡Vamos allá!

Fase 1: qué hacer antes de escribir el post

1. ¿Para qué?

Lo primero es determinar el objetivo de tu publicación.

¿Para qué inviertes tiempo y esfuerzo en escribir? ¿Quieres informar, formar, entretener, ganar suscriptores, que tus lectores vayan a la pata coja con una mano a la espalda, que se descarguen un ebook…?

Establece el objetivo y no lo pierdas de vista.

2. ¿Para quién?

Piensa para quién vas a escribir el post.

No digas que para cualquiera que visite el blog. Es importante saber para quién escribes, es decir, quién es tu público.

Cuando lo sabes, orientas tu mensaje a quien lo leerá. Por ejemplo, no es lo mismo escribir para un profesional que domina una materia que para alguien que la desconoce. Tampoco usas las mismas palabras para dirigirte a un joven que a un adulto.

3. ¿Con qué palabras?

Para que tu post posicione en los buscadores de Internet, tienes que analizar las palabras clave. Sí, ese famoso SEO del que habrás oído hablar hasta en la sopa.

¿Dónde encuentras palabras clave? Existen varias herramientas online, como: Answer the public, Ubersuggest, SEMrush, Google Trends.

No te agobies porque tampoco debes hacer un análisis exhaustivo. Basta con que te sirva para tener una idea de las palabras clave que puedes utilizar en relación al tema que te ocupa.

Con todo esto, ya puedes sentarte a escribir. No obstante, este trabajo previo puedes adelantarlo al elaborar el calendario editorial de las publicaciones de tu blog. Para saber más, pincha aquí.

Antes escribir entrada

Fase 2: hora de escribir la entrada

1. Estructura

Un momento, primero te toca montar la estructura del post: título, introducción y subtítulos para las diversas secciones o apartados.

Establece dónde vas a colocar las palabras clave. Recuerda utilizarlas también en el título y en los subtítulos (si puedes) y, por supuesto, dentro de los párrafos.

Tras realizar este punto, empieza a escribir.

Escribe el post para tu blog
¿Ya sabes para qué y quién vas a escribir tu post?

2. Introducción

Lo obvio es comenzar por la introducción. Todos tus posts deberían tener una.

Sobra decirte que debe ser una introducción con gancho para que despierte el interés de seguir leyendo. Si en este punto aburres al lector, apaga y vámonos.

3. Escribir sin parar

Rellena los diferentes apartados de tu entrada. Escribe de corrido y no te detengas a revisar. Eso viene después.

4. Llamada a la acción

Cuando llegues al final, invita al lector a hacer algo. Por ejemplo:

  • Dejar un comentario
  • Suscribirse a tu blog
  • Compartir la publicación en sus redes sociales
  • Leer otro post
  • Visitar otra sección de la web

Aprovecha la oportunidad para interaccionar con quien te lee.

5. Reposo

Una vez puesto el punto y final, deja reposar el texto durante uno o dos días. Si los plazos de entrega no te lo permiten, dedícate a otra cosa durante unas horas antes de volver sobre el borrador.

Transcurrido el tiempo, vuelve a leerlo como si lo vieras por primera vez. Ahora inicias la revisión.

Fase 3: después de escribir y antes de publicar

1. Modificaciones

Al releer la entrada, encontrarás frases que cambiar, párrafos que quitar, palabras que añadir, etc. Realiza las modificaciones que consideres necesarias.

2. Formato

Cuando el texto está pulido, trabaja el formato de la publicación para facilitar la lectura y darle agilidad. Por ejemplo, alterna frases largas y cortas para no cansar a tu lector.

Utiliza la negrita, el subrayado o los colores para destacar grupos de palabras y que llamen la atención.

3. Imágenes

Busca imágenes acordes al texto para intercalar a lo largo de la lectura. No te excedas. Según el número de palabras del post, establece cuál puede ser la cantidad adecuada.

Como sabes, hay muchos bancos de imágenes gratuitas y que no están sujetas a derechos de autor, aunque te agradecen que lo nombres. En cualquier caso, no saques de Google el primer resultado que veas.

4. Enlaces

Aprovecha también para incluir enlaces a otras entradas de tu blog. También utiliza enlaces que vayan a otras webs o blogs si es posible. De nuevo, no abuses de esto.

Preparado para publicar

Y después de seguir estos pasos, ya tienes tu post preparado para publicar en tu blog. Revisa cómo queda antes de hacerlo público gracias a la vista previa.

Voilà! Ahora es tu turno para poner en marcha estas tres fases en tu próxima publicación. Ah, recuerda darle difusión a través de tus redes sociales, correo electrónico, boletín o newsletter, etc.

¿Quieres una plantilla para elaborar tu calendario editorial? Pincha aquí.

¿Y tú conocías estas fases para publicar en tu blog? Cuéntame en los comentarios cuál es tu proceso de escritura para tu blog.

Imagen de portada: Alejandro Escamilla en Unsplash. Imagen del artículo: Kelly Sikkema en Unsplash.


Slide

2 comentarios en «Escribe las entradas de tu blog en tres fases»

  1. Interesante. Es algo que hacemos -al menos, yo lo hago- por inercia, sin pensar en esas fases, y es cierto que va así, salvando las manías que tenga cada cual, claro. Cuando ya llevamos bastantes artículos escritos, le hemos cogido el truco y va rodado, aunque seguimos un patrón sin darnos cuenta. Saludos.

    Responder
    • Tienes razón, Isabel. Al final, terminas escribiendo las entradas sin reparar en las fases, je, je. Gracias por leerlo y comentar. Un abrazo y bendiciones.

Deja un comentario