Una vez se me ocurrió hacer un bizcocho para compartir con los compañeros de trabajo con motivo del día de mi santo, la Virgen del Carmen. Me puse manos a la obra y al añadir los ingredientes, decidí prescindir de los huevos. Ea, porque sí.
¡Menudo error! El resultado no fue un bizcocho, sino una masa extraña y sin consistencia, ya que faltaba un ingrediente importante, y tampoco había ninguno para sustituirlo. Por supuesto, no llevé nada para celebrar mi santo.
Así que si quieres que a tu página de ventas para tu libro o servicio no le falte ningún ingrediente en este artículo vas a ver qué es lo básico que no te debe faltar.
¡Vamos allá!
Para conseguir una rica página de ventas…
Escribe sobre los beneficios
No, no se refiere a lo que vas a ingresar en tu cuenta corriente gracias a la venta de tu libro o servicio, sino a que cuentes qué aporta lo que ofreces a tu público.
Por ejemplo, ¿va a acompañar a tus personajes en una historia fabulosa? ¿Conseguirá una mejora en su novela gracias a ti? ¿Obtendrá un texto libre de errores, erratas y meteduras de pata?
Tú debes saber qué ofreces de bueno, así que plásmalo en tu página de ventas.
Muestra tu propuesta de valor
Cuenta a tu público qué te hace especial: ¿por qué debería comprar y leer tu libro, y no otro? ¿Por qué contratarte a ti y no al vecino?
Reflexiona y cuando tengas las respuestas, utilízalas para escribir tu propuesta de valor y mostrarla.
Añade testimonios
¿No te guías por los comentarios y recomendaciones a la hora de escoger un hotel, restaurante o película? Lo mismo sucede con tu libro o servicio.
Qué dicen otros de ti ayuda a generar confianza en quien no te conoce. Ver cómo has ayudado a otros con tu servicio o cuánto ha gustado tu libro, será un punto a tu favor.
Haz una llamada a la acción
Recuerda que el copywriting trata sobre la persuasión, es decir, sobre cómo conseguir que haga algo quien ha leído el texto. Por eso, haz una llamada a la acción, sobre todo, al final.
¿Quieres que compre tu libro? ¿Que lea una reseña o una nota de prensa sobre tu última novela? ¿Deseas que contacte contigo mediante un formulario o un correo electrónico?
Indícaselo y, sobre todo, facilita que pueda hacerlo. Utiliza botones o enlaces visibles.

Elimina dudas u objeciones
No te olvides de eliminar las posibles dudas u objeciones que puedan surgirle a tu público. Incluye, por ejemplo, una sección de preguntas frecuentes o FAQ donde todo quede más claro.
No esperes a que contacten contigo para resolver las dudas, salvo que sea algo muy concreto.
Incluye tus tarifas (opcional)
Especialmente, cuando ofreces un servicio, incluir tus tarifas, o al menos una estimación o precio mínimo, hace que el potencial cliente vea si le cuadra con su presupuesto o no. Igual sucede con el precio de tu libro.
Además, es un filtro ante quienes no están dispuestos o no pueden asumir ese coste. Un ahorro de tiempo para ti y para él.
¿Importa el orden?
Como sabes, el orden de los factores no altera el producto, pero en una página de ventas el orden sí importa y puede influir mucho en el producto o resultado que esperas conseguir.
Al igual que en las recetas los ingredientes llevan un orden al añadirse, al estructurar la página hay que mantener un orden. Por ejemplo, no tiene sentido que resuelvas dudas cuando no se sabe ni lo que vendes u ofreces.
Por eso, en Escribe una página de ventas para tu libro y ¿Ofreces un servicio? Usa PPPP puedes ver cómo el copywriting utiliza fórmulas que sirven para estructurar un texto orientado a la venta.
Espero que estos ingredientes básicos te ayuden a elaborar tu página de ventas o a revisar la que ya tienes para ver si te falta alguno.
¿Conocías estos ingredientes? ¿Añadirías alguno más? Tienes los comentarios para contestar o dejar alguna duda, pregunta o sugerencia.
Imagen de portada: Joanie Simon en Unsplash.