Y llegó el día… ¡Mi primer libro autopublicado es una realidad!
Cuando pensé en publicar la serie Increíbles Misterios, podría haber enviado el manuscrito a una editorial tradicional. Sin embargo, opté por encargarme yo misma de la publicación y adentrarme en el mundo de la autopublicación. Di pasos que no había dado nunca antes, pero que sentía curiosidad por descubrir.
Como lector, no sueles ser consciente de todo el trabajo que hay detrás de ese libro que disfrutas sentado en el parque o tumbado en el sofá de casa.
Pero cuando estás en la piel del escritor y quieres que tu historia llegue a los lectores, te toca conocer qué camino recorrer para cumplir tu objetivo. Si decides prescindir de una editorial, debes saber cómo publicar tu libro por tu cuenta.
Entre el escritor y el lector existe una caja negra (no, la de los aviones no), un paso intermedio, que normalmente es el trabajo realizado por las editoriales, distribuidoras y librerías. Sin embargo, cuando te autopublicas, te sumerges en los entresijos de esa caja negra.
Para transformar un manuscrito en un libro son necesarios tres ingredientes básicos: corrección, diseño de portada y maquetación. Además del marketing que te ayuda a que los lectores sepan que existe y quieran leerlo.
En este artículo te cuento cómo fue ese proceso que convirtió uno de mis manuscritos en mi primer libro autopublicado: Manchas verdes, el inicio de la serie Increíbles Misterios.
En busca y captura de la corrección
Lo primero fue buscar a un profesional que corrigiera mi manuscrito. Había un montón de opciones, pero tenía que decidirme. Hice una lista de posibles candidatos y, finalmente, elegí a Celia Arias.
Corregir un manuscrito es mucho más que detectar faltas de ortografía y saber dónde van o no las comas y otros signos de puntuación.
Previo a eso, Celia realizó una corrección de estilo, es decir, pulió el texto, me señaló repeticiones de la misma palabra, me indicó dónde utilizaba palabras comodín y mucho más.
A través de sus correcciones y consejos, he aprendido y mejorado como escritora. ¡Gracias, Celia!
Una cara bonita: la portada
No bastaba con que el texto quedara pulido para cuando se presentara ante tus ojos lectores. El contenido no llamaría la atención sin un buen contenedor, en este caso, la portada.
Debo confesar que intenté diseñarla yo misma, pero al comprobar que no era tan fácil como parecía, tuve claro que lo mejor era contratar a alguien experto.
Pregunté al grupo de Facebook de El escritor emprendedor. Enseguida tuve una lista con varios nombres de ilustradores y portadistas. Tras hacer una selección, escogí a Nerea Pérez, de Imagina Designs.
El resultado de su trabajo es una portada genial que ni yo había imaginado. ¡Gracias, Nerea!
Una de maquetación sin cebolla
Ya tenía la portada y el texto corregido, pero necesitaba maquetar el libro.
Celia también ofrece servicios de maquetación, así que lo dejé en sus manos y me lo devolvió listo para subir a Amazon.
Sé que existen otras plataformas, pero quería intentarlo en Amazon y es el lugar que escogí para publicar mi libro.
Y que no falte el marketing
¿De qué serviría todo lo anterior si nadie conociera la existencia de Manchas verdes?
Es un error empezar la promoción el mismo día de la publicación. De hecho, recomiendan que hables de tu proyecto editorial cuando lo comienzas. Bueno, yo esperé al momento en el que el manuscrito estuvo más o menos decente.
En cualquier caso, avisé a los suscriptores, comencé a hablar de Increíbles Misterios y Manchas verdes en Instagram y Facebook (más tarde en LinkedIn), monté un booktrailer y la página dentro de mi web. En resumen, lo que se llama crear hype.
Por supuesto, esto del marketing no termina una vez publicado el libro. Y tú puedes ayudarme.
Cuando lo leas, deja tu comentario en Amazon y/o aquí en el blog. Tu opinión puede hacer que otros se decidan a leerlo. Y, cómo no, recomiéndalo entre tus familiares y amigos lectores. De antemano, muchas gracias.
Estás a unos clics de conocer el secreto que se oculta bajo las manchas verdes y la identidad de quién protagoniza la serie Increíbles Misterios. Espero que disfrutes con la lectura.
P. D. En Amazon está mi página de autora. Si la sigues, recibirás actualizaciones de nuevos lanzamientos y recomendaciones mejoradas. ¡Gracias!
Muy interesante. Me gusta leer y no imaginaba tanto trabajo detrás de un libro. Enhorabuena porque estoy deseando saborear esos misterios increíbles.
Yo tampoco lo imaginaba antes, je, je. Muchas gracias por pasarte y ¡que aproveche la lectura!
Hola, me ha gustado “Increibles Misterios”, me ha tenido intrigada hasta el final. No podía dejar de leer.
Continua escribiendo para el disfrute de los devoradores de buena y entretenida lectura.
¡Qué bien que hayas disfrutado con la lectura! Y aún habrá más con la segunda parte. Muchas gracias por tu comentario. Saludos y bendiciones.