¿Buscas una red social literaria? Entra en Goodreads

Internet no solo se ha convertido en un lugar al que acudir cuando quieres comprar un libro, sino también donde encontrar nuevas lecturas.

En Youtube hay numerosos canales de los llamados booktubers, usuarios que leen, recomiendan y hacen reseñas en vídeo de sus lecturas.

El equivalente en Instagram son los bookstagrammers. No necesariamente reseñan en vídeo, pero cuidan las fotos que comparten de los libros que les gustan.

Sin embargo, en el artículo de hoy no hablaré de booktubers o bookstagrammers, sino de una red social literaria llamada Goodreads.

¿Qué es Goodreads?

Goodreads es una red social literaria para lectores y recomendaciones de libros. No es la única, pero sí la más grande del mundo, según informa su web.

Su propósito es ayudar a los lectores a encontrar y compartir los libros que les encantan.

Nació en enero de 2007. En 2013 fue comprada por Amazon, así que si encuentras un libro que te guste, puedes comprarlo sin moverte de la silla.

También existe la aplicación móvil.

¿Qué puedes hacer en Goodreads?

Para empezar, crear tu perfil si aún no lo tienes y quieres entrar. No deja de ser una red social, así que escoge una de tus fotos y completa los datos.

Goodreads te permite rellenar una lista con los libros que estás leyendo, los que has leído o quieres leer, ver recomendaciones sobre libros, hacer tus propias valoraciones de tus lecturas y ver qué libros están leyendo tus amigos.

Como en toda red social, puedes buscar contactos. Mi perfil es este.

Mi perfil en Goodreads

A diferencia de lo que encuentras en Youtube o Instagram, es mucho más que una persona haciendo recomendaciones. Se trata de una comunidad de lectores valorando y recomendando libros. Por ejemplo, si te interesa un título, puedes ver qué opiniones hay sobre el libro.

Cuando andas en busca y captura de nuevos títulos, en el apartado de listas (lists) te pierdes entre las cientos de opciones de lectura. Por supuesto, existen categorías por géneros literarios y filtros para reducir los resultados como los mejores libros del siglo XIX, del año, del mes, etc.

Si te encantan las frases de escritores, hay una sección llamada Quotes en la que encontrarás una amplia variedad.

También tienes la posibilidad de interactuar con autores. Puedes seguirlos y estar al tanto de sus novedades, y en Ask the autor hasta te permiten preguntarles.

Un par de inconvenientes

Los miembros de Goodreads pueden participar en sorteos, llamados giveaways, de ejemplares de libros que están a punto de ser publicados. Sin embargo, solo está disponible para Estados Unidos y Canadá. Así que si no vives en ninguno de esos dos países, te toca esperar a que llegue a otros lugares.

Esta red tiene una amplia comunidad de habla inglesa, por lo que está en inglés. No necesariamente esto es un inconveniente, pero si no te llevas bien con la lengua de Shakespeare, tal vez no te guste. Sin embargo, hay un porcentaje de lectores y escritores de habla hispana.

Si te quieres saber más sobre esta red social, Ana Calatayud tiene un extenso artículo explicándote todo el jugo que puedes sacarle a Goodreads. Léelo aquí.

¿Y tú conocías Goodreads? ¿Cuál es tu experiencia con esta red social literaria? Cuéntamelo en los comentarios.

Imagen de la portada: Bongkarn Thanyakij en Pexels.


Slide

¿Quieres ser miembro de mi club de lectores y disfrutar de sus ventajas?

Club lectores M. C. Cucharero

Deja un comentario