Lo cierto es que encuentro más acertado el título en inglés: Kiss the Girls and Make Them Cry.
No llores por un beso es la última novela de suspense de Mary Higgins Clark, cuya edición en español llegó de forma póstuma. Un thriller que te sumerge en un tema actual y social, y donde no todo lo que reluce es oro.
Casi un año después de su fallecimiento, te traigo esta reseña.
¿De qué va esta novela?
Un correo electrónico. Ese es el desencadenante de toda esta historia. Un correo que llega a Gina Kane, protagonista y periodista, y que hace que comience a investigar.
En la sinopsis de la novela se cuenta que:
La periodista Gina Kane recibe un correo electrónico de una tal «CRyan» describiendo la «terrible experiencia» que vivió mientras trabajaba en la famosa cadena de noticias REL News. «Y no me pasó solo a mí», afirma. Gina intenta ponerse en contacto con Ryan, pero, cuando esta no responde a sus mensajes, descubre que la joven ha muerto en un trágico (y extraño) accidente.
Michael Carter, un abogado que trabaja para REL News, se encuentra en una situación muy incómoda: varias empleadas han sufrido acoso sexual por parte del presentador estrella de la cadena, y ahora Carter tiene que comprar su silencio. Es una estrategia arriesgada, pero, si juega bien sus cartas, podría acabar haciéndose rico.
Con la fecha de salida a Bolsa de la empresa cada vez más cerca, los intentos de Carter de impedir que el escándalo se haga público son solo comparables a la férrea determinación de Gina Kane de conseguir que todo salga a la luz. Sin embargo, tras la aparición de nuevas víctimas, no tardará en darse cuenta de que alguien está dispuesto a casi cualquier cosa para mantener la verdad en las sombras…
El libro se divide en tres partes:
- La protagonista comienza su investigación: algo apesta en REL News.
- Viaje al pasado, dos años antes, donde el lector descubre el origen del Mal.
- Gina continúa investigando hasta el punto de poner en peligro su propia vida.

Mi valoración
Es una historia entretenida que te sumerge en un mundo en el que el dinero y las apariencias predominan sobre la verdad y la justicia, pero no hay nada escondido, sino para que sea descubierto; no hay nada oculto, sino para que salga a la luz (Mc 4, 22).
Una novela actual en varios sentidos. Por una parte, trata sobre el acoso sexual en el entorno laboral, reflejando situaciones que dieron origen al movimiento Me Too hace más de una década.
Por otro lado, la protagonista utiliza aplicaciones como Waze o Uber; y hasta el iPhone juega un papel importante.
A diferencia de otras novelas que he leído de Mary Higgins Clark, esta vez no sabes quién está detrás de todo hasta las últimas páginas.
Sin embargo, para mi gusto, el final surge de modo precipitado y podría tener más chicha. De hecho, una escena crucial del desenlace me parece que tiene alguna que otra laguna, puesto que lo que sucede no lo encuentro del todo creíble. Me abstendo de comentar más para no hacerte spoiler.
Finalmente, me llaman la atención las semejanzas con Increíbles Misterios: la búsqueda de la verdad, a pesar de las dificultades y las circunstancias adversas; y que el personaje protagonista sea periodista y trabaje para la prensa escrita.
¿Y tú has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla? Cuéntamelo en los comentarios.
¿Quieres leer otra de mis reseñas? Pincha aquí.
Imagen: propia.