Hacía mucho que no leía una novela de misterio y menos de Agatha Christie. Escogí Un cadáver en la biblioteca porque vi una valoración en Instagram y está protagonizada por miss Marple.
¿Qué tiene eso que ver?
La mayoría de novelas que han pasado por mis manos de esta autora británica tenían por protagonista al belga de gran bigote, Hercule Poirot. Sabía que existía el personaje de miss Marple, pero no recuerdo haber leído ninguna de sus novelas.
Así que me lancé a ello.
¿De qué va esta novela?
Pretendía copiar la sinopsis que viene en la contraportada del libro que he leído (una publicación de 1995 de Círculo de lectores), pero me he dado cuenta de que no corresponde demasiado con la historia de la novela.
De modo que plasmo esta (de otra publicación del libro):
Son las siete de la mañana. Los Bantry se despiertan con una desagradable sorpresa: el cuerpo inerte de una joven mujer desconocida en su biblioteca. Lleva un vestido de noche y bastante maquillaje, que ahora embadurna sus mejillas.
Pero ¿quién es ella? ¿Cómo llegó allí? ¿Y cuál es la conexión con otra chica muerta, cuyos restos carbonizados más tarde se descubrió en una cantera abandonada? Los respetables Bantry invitan a miss Marple, amiga de la señora Bantry, a resolver el misterio con su increíble intuición antes de que las malas lenguas empiecen a trabajar.
Mi valoración
El inicio de la novela rozaría lo cómico si no fuera porque se ha producido un asesinado. Mary, la criada, avisa a los Bantry, dueños de la casa, de que hay un cadáver en la biblioteca y ellos tardan un rato en reaccionar porque no dan crédito a las palabras de Mary.
Menos mal que al fin reaccionan y se enfrentan a la realidad, y ni corta ni perezosa mistress Bantry avisa a su amiga miss Marple. Esta entra en escena, pero se esfuma pronto de las páginas y son el coronel Melchett, jefe de policía del condado, el inspector Slack y el superintendente Harper, de la policía de Glenshire, quienes investigan.

A pesar de que hay varios sospechosos, parece que ninguno pudo haber cometido el crimen. Ni el de la chica hallada en la biblioteca ni el de la que aparece dentro del coche incendiado. La investigación se precipita hacia un punto muerto. Y entonces vuelve a aparecer con fuerza miss Marple para tomar las riendas del asunto.
Ella ya sabe quién es el culpable, pero no lo revela. Se pone manos a la obra y al final todo se resuelve en unas pocas páginas. Lo habitual en este tipo de novelas, al igual que cuando Poirot reunía a todos los sospechosos y exponía qué había ocurrido, además del quién, cómo y por qué.
No haré spoiler, pero el final sorprende. La autora resuelve el misterio de un modo inesperado, al menos para mí.
Sin embargo, para mi gusto, en general, la acción es lenta y hay un exceso de diálogos. Tal vez esto solo sea consecuencia de que hace mucho que no leía una novela de misterio y me había dado por el suspense. Tendré que leer algo de Poirot de nuevo para comparar.
¿Y tú has leído esta novela o te gustaría leerla? ¿Conocías a miss Marple o prefieres a Hercule Poirot?
¿Quieres leer otra de mis reseñas? Pincha aquí.
Imagen de la entrada: propia.