4 formas de publicar un libro

Uno de tus sueños es ver tu libro publicado, ya sea en formato digital o impreso o en ambos, y para verlo hecho realidad, deja de suspirar, remángate y ponte manos a la obra.

Aunque te parezca una perogrullada, lo primero que necesitas para publicar es tener algo que publicar, es decir, que ya tengas un manuscrito acabado, bueno y de calidad.

Lo que en un inicio fue una hoja en blanco, poco a poco se transformó en tu primer borrador. Después de revisar varias veces el borrador quitando, poniendo y cambiando, estuvo preparado para que un asesor o lector profesional lo leyera y te indicase qué mejoras podrías hacerle. O escuchaste las opiniones de un grupo de lectores cero.

Por último, contrataste a un corrector profesional para que realizara una corrección ortotipográfica para eliminar faltas, errores y erratas, incluso si tu idea es publicar con una editorial tradicional. ¿O acaso quieres provocar dolor de ojos en tus lectores?

Una vez que has llegado a este punto, ya puedes plantearte…

Cómo publicar un libro

Ahora que ya tienes un texto coherente y sin errores ortográficos ni gramaticales, te toca plantearte cómo vas a publicarlo para llegar a los lectores.

Sabes que puedes publicar por tu cuenta o con una editorial. Sin embargo, no todas las editoriales son iguales ni ofrecen lo mismo como en breve verás.

Existen 4 formas de publicación:

  • Editorial tradicional
  • Coedición
  • Autoedición
  • Concursos literarios

Editorial tradicional

Como ya sabrás, en esta opción la editorial se encarga de transformar tu manuscrito en un libro sin que tengas que invertir dinero. Ellos corren con todos los gastos y se encargan de la edición, distribución, promoción y trámites legales entre otras cosas.

¡Ojo! Si decides publicar con una editorial tradicional, no pierdas la cabeza enviando tu manuscrito por todas partes.

Investiga qué editoriales poseen una línea editorial en la que puede encajar tu manuscrito y comprueba si aceptan originales. Algunas abren en ciertos periodos un plazo de presentación de manuscritos y otras, directamente, indican que no los reciben.

Cuando encuentres una editorial que te guste y cumpla que:

  • Acepta manuscritos
  • Tu manuscrito encaja con su línea editorial

Prepárate para enviarles tu obra.

Normalmente, las editoriales que aceptan manuscritos indican qué es lo que debes enviarles. Sigue sus instrucciones y espera una respuesta. Ármate de paciencia y no te desanimes al primer no ni al segundo ni al tercero o ante la falta de respuesta.

Otra forma de llegar a la edición tradicional es a través de agencias literarias.

Coedición

La diferencia entre publicar con una editorial tradicional y una de coedición es que los gastos se dividen, normalmente, entre la editorial y el autor. Por tanto, tienes que contribuir con una cantidad de dinero para publicar mientras que la editorial de coedición asume el resto.

¡Cuidado! Asegúrate de que la editorial que elijas para coeditar no te va a dar gato por liebre y no se trata de una autoedición encubierta que venden como coedición. De igual modo, hay supuestas editoriales tradicionales que, en realidad, publican con coedición o autoedición encubierta.

Autoedición

Con la autoedición te toca hacer el trabajo de la editorial y pagar todos los gastos.

No significa que hagas de Juan Palomo y te dediques a hacer tú mismo cada paso de la publicación.

Lo mejor es que cuentes con la ayuda de profesionales que te ayuden en el proceso, bien sea contratando por separado los servicios que necesites (diseño, maquetación, corrección, etc.), o bien a través de una editorial que ofrezca un paquete de servicios editoriales para tu autoedición.

Concursos literarios

Existen concursos literarios cuyo premio incluye la publicación. Por eso, he añadido esta categoría como una manera de ver publicada tu obra.

Así se publicó mi relato La princesa que no quería casarse con un príncipe al ganar el primer concurso de Flash Romántica 2019.

Para saber más sobre este tipo de concursos, visita escritores.org. Además, esa web cuenta con un montón de recursos para escritores.

Y ahora queda en tu mano la decisión de elegir qué forma de publicación conviene más a ti y a tu obra. No te dejes guiar solo por la ilusión de ver tu sueño hecho realidad. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes que tú debes analizar y evaluar detenidamente.

En cualquier caso, no olvides el marketing

Ya sea con una u otra forma de publicación, no deberías desentenderte del marketing de tu libro.

Como autor tienes que participar activamente en la promoción, independientemente de si cuentas con más o menos ayuda detrás. Descarta la idea de que eso solo les incumbe a los autores autopublicados que no tienen quien les promocione.

Recuerda que el copywriting es tu mejor aliado en tu plan de marketing de escritor.

Si no tienes tiempo o prefieres delegar esa tarea, echa un vistazo a lo que ofrezco en ¿Trabajamos juntos?

Imagen de portada: Javier Allegue Barros en Unsplash.


Slide

Deja un comentario