Tú conoces mejor que nadie tus hábitos de lectura: qué y cuándo lees, dónde adquieres tus lecturas, qué formato de libro prefieres, etc., pero ¿sabes cuáles son los hábitos de lectura en España?
¿Piensas que formas parte de una especie en extinción por leer a diario en soporte papel? ¿Te consideras un bicho raro porque te gustan los audiolibros?
Para responder a esas preguntas encontrarás a continuación una muestra de los resultados del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2019.
¿El Baróme… qué de qué?
El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2019 (prueba a decirlo de carrerilla) es un informe, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y patrocinado por la Dirección General del Libro y Fomento de la lectura del Ministerio de Cultura y Deporte y de CEDRO, sobre los hábitos de lectura y compra de libros en España durante el pasado año.
Unas preguntas para abrir apetito
Antes de adentrarnos con este artículo, te presento un pequeño cuestionario para evaluar tu visión sobre el panorama nacional en lectura.
1. ¿Quién lee más en España? |
a) Hombres |
b) Mujeres |
c) Leones |
2. ¿Qué formato de libro es el favorito? |
a) En papel |
b) Digital |
c) Audiolibro |
3. ¿Crees que la gente sigue yendo a las bibliotecas? |
a) No, los bibliotecarios están más aburridos que un vendedor de estufas en el desierto. |
b) Sí, la gente va a las bibliotecas, pero solo a estudiar. |
c) Sí, el préstamo de libros sigue funcionando. |
4. ¿Dónde se compran más libros? |
a) Internet |
b) Librerías |
c) Top manta |
5. ¿Por qué hay gente que no lee? |
a) Prefiere ver la tele |
b) No sabe dónde encontrar libros |
c) Tiene fobia a las letras |
6. Los niños de 6 a 9 años leen a la semana una media de… |
a) Una hora |
b) Tres horas |
c) Cinco horas |
7. El mayor número de lectores por ocio en formato digital se encuentra entre los… |
a) Niños |
b) Adolescentes |
c) Adultos |
8. ¿Quién está en la lista de autores más leídos por los adultos? |
a) Dolores Redondo |
b) Almudena Grandes |
c) Elvira Lindo |
Si te has dejado algo sin contestar o has contestado mal, no te preocupes. Sigue leyendo y descubre si has superado el cuestionario.
¿Cuál es el perfil lector en España?
Cuando se habla de leer, ten en cuenta que puede leerse desde un clásico de la literatura a los ingredientes de esas galletas que comes pasando por las instrucciones de la lavadora nueva que te han instalado en casa.
Pero aquí hemos venido a hablar de leer libros…
El Barómetro distingue tres tipos de lectores en base a la frecuencia de lectura.
Tipo | Frecuencia de lectura |
Lector frecuente | Lee todos o casi todos los días / Lee una o dos veces por semana |
Lector ocasional | Lee alguna vez al mes / Lee alguna vez al trimestre |
No lector | No lee (nunca o casi nunca) |
El estudio muestra que las mujeres leen más que los hombres.
El perfil de lector frecuente corresponde a mujeres mayores de 55 años, con estudios universitarios y que viven en zonas urbanas. Los hombres con perfil de lector frecuente coinciden en edad, nivel de estudios y zona con el de las mujeres.

Los lectores de libros mayores de 14 años corresponden al 68,5%, aunque no todos leen por ocio en su tiempo libre.
Con una simple operación matemática, se descubre que un 31,5% no lee libros. ¿Se dedican a la lectura de eslóganes de camisetas? Habrá que preguntarles. Y si tiene en cuenta al porcentaje que no lee habitualmente en su tiempo libre (porque solo lo hace por motivos de estudio o trabajo), la cifra se incrementa al 37,8%.

¿Por qué hay gente que no lee?
Según el estudio, los principales motivos que alegan quienes no leen son:
- Falta de tiempo
- No les gusta o no les interesa
- Motivos de vista o salud (en mayores de 65 años)
- Utilizan el tiempo libre para otras actividades como deporte, televisión o pasear (¿al perro? Eso no lo especifica).
«Lee y conducirás, no leas y serás conducido»
Santa Teresa de Jesús
¿Libro en papel, digital o audiolibro?
El libro en papel sigue siendo el favorito.
La lectura en soporte digital se incrementa poco a poco. Lo más habitual para los libros digitales es la descarga gratuita (un 7,7 de cada 10 libros) frente a las descargas de pago.
Respecto al audiolibro, lentamente se incrementa también su uso, pero en porcentajes muy bajos, ya que el 3% de los mayores de 14 años escucha audiolibros al menos una vez al trimestre y un 1,3%, una vez a la semana.
¿Aún se compran libros y se visitan bibliotecas?
La librería sigue siendo el primer puesto como lugar habitual en el que comprar libros, seguido de Internet. La mayoría de la compra de libros corresponde a literatura (6 de cada 10): novelas y cuentos, seguidos de libros de humanidades y libros de literatura infantil y juvenil.
Y sí se sigue yendo a las bibliotecas, aunque el usuario frecuente ha disminuido y el ocasional representa un 60%. No obstante, el 56,6% utiliza el préstamo de libros, el 28,3% acude a la sala de estudio y el 23%, consulta libros.

¿Cuáles son los hábitos de lectura de niños y adolescentes?
Por tramos de edad, los resultados varían. Así, según el Barómetro, a un 83,6% de los menores de 6 años se les lee mientras que el 86,8% de los niños de 6 a 9 años leen libros no de texto y dedican una media de tres horas a la semana a la lectura.
Para niños de 10 a 14 años hay un 77,1% de lectores frecuentes en su tiempo libre. Sin embargo, para el intervalo de edad entre los 15 a 18 años el porcentaje baja hasta un 49,8%.
Es curioso que los adolescentes, como los mayores lectores en soporte digital para webs y redes sociales, representen un 19,7% como lectores de libros en formato digital frente al 32,1% de los adultos.
¿Qué y quién son los más leídos?
El Barómetro también establece una lista de libros y autores más leídos en 2019.
Libros más leídos
Esta es una lista de los 10 primeros libros más leídos:
- Patria de Fernando Aramburu
- Triología de la Ciudad Blanca de Eva García Sáenz de Urturi
- Saga Los pilares de la Tierra de Ken Follett
- Saga El cementerio de los libros olvidados de Carlos Ruiz Zafón
- Serie Harry Potter de J. K. Rowling
- Triología del Baztán de Dolores Redondo
- La catedral del mar de Ildefonso Falcones
- Saga Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin
- Reina Roja de Juan Gómez-Jurado
- Todo esto te daré de Dolores Redondo
Autores más leídos
- Dolores Redondo
- Ildefonso Falcones
- Ken Follett
- Fernando Aramburu
- Carlos Ruiz Zafón
- Eva García Sáenz de Urturi
- Arturo Pérez-Reverte
- María Dueñas
- Julia Navarro
- Santiago Posteguillo
Libros más leídos por niños
Los libros más leídos por niños entre 10 y 13 años son la colección Los futbolísimos de Roberto Santiago y las series de Harry Potter de J. K. Rowling, Diario de Greg de Jeff Kinney, Geronimo Stilton de Elisabetta Dami y Los diarios de Nikki de Rachel Renee Rusell.
Y una vez llegados a este punto ya puedes revisar tus respuestas iniciales.
Aquí te dejo el enlace al Barómetro y la nota de prensa para que amplíes información y descubras más datos.
Es una buena noticia saber que el hábito de lectura está aumentando cada año en España y que los libros siguen formando parte de nuestra vida cotidiana, aunque otros formatos diferentes al papel van haciéndose hueco gradualmente.
Sin embargo, no hay que relajarse, sino seguir haciendo que la lectura sea un hábito para todos. ¡A leer se ha dicho!
Y tú, ¿coincides con el perfil lector español? ¿Superaste el cuestionario inicial a la primera? Cuéntamelo en los comentarios.
¿Eres de los que no leen por falta de tiempo? Aquí tienes 6 ideas para sacar tiempo para leer.
Imagen de portada: Ben White en Unsplash. Imágenes del artículo: extraídas del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros España 2019.