Para los habitantes del hemisferio norte es hora de guardar las sandalias (tengo los pies fríos a pesar de los calcetines mientras escribo esto) y las camisetas de manga corta, y airear las cazadoras y asegurarse de que las polillas no han invadido tu manta favorita.
El cambio de estación anuncia que quedan pocos meses para que finalice este año y nos recuerda que aún podemos extender nuestra lista de lecturas de 2020. ¿Qué libros has planeado leer en estos meses de otoño?
Por si la bajada de las temperaturas te ha estancado las ideas, en este artículo te dejo una lista de 6 libros para leer en una tarde de sofá y manta junto a una taza de té caliente, o en el refugio de un edredón en la cama a la luz de una lamparilla.
Libros que te sumergen en historias de misterio, intriga y suspense, en historias de amor y que, en ocasiones, te sacarán una sonrisa.
1. El padre Brown, de G. K. Chesterton
El conjunto de los relatos del padre Brown, escrito a lo largo de más de veinte años, constituye quizá la obra más popular de Chesterton. El simpático cura-detective que los protagoniza resuelve en ellos, armado únicamente con su paraguas, su inocencia y su sabiduría, intrincados casos gracias a un conocimiento sencillo a la par que profundo de la naturaleza humana.
Frente a la destrucción sistemática de la razón, propia del escepticismo y el relativismo de la Europa de inicios del siglo XX, Chesterton crea este singular personaje —basado en su amigo el sacerdote irlandés John O’Connor y que es ya parte del imaginario de la cultura inglesa junto a otras figuras detectivescas como Sherlock Holmes o Hercules Poirot— para mostrar que solo una mirada sincera y que reconozca el misterio que la realidad encierra es capaz de salvaguardar la razón.
Además de los cinco relatos ampliamente conocidos, el presente volumen incluye otros tres que no aparecieron en las ediciones originales: El caso Donnington, publicado en The Premier Magazine, La vampiresa del pueblo, aparecido en Strand Magazine y probablemente el primer relato de una nueva colección, y La máscara de Midas, texto en el que Chesterton estaba trabajando cuando le sobrevino su enfermedad final en 1936.
Acompaña al padre Brown en este enlace.
2. Muerte en el cepo, de Georgette Heyer
Después de leer Aquí hay veneno (cuya reseña escribí en este artículo), pronto espero leer esta novela.
En palabras de The New York Times:
«Rara vez se funden el humor y el misterio con tanta perfección».
En el tranquilo pueblo de Ashleigh Green, bajo la plateada luz de la luna, aparece un cadáver en medio del parque. Cuando el inspector Hannasyde se hace cargo del caso se encuentra con una situación inaudita, pues no sólo ninguna de las personas cercanas al acaudalado Arnold Vereker lamenta su muerte, sino que nadie parece tener una coartada, ni muestra el menor interésen simularla. ¡Y muchos tenían por lo menos un motivo!
El inspector se encontrará pronto envuelto en el «torbellino Vereker», esa impetuosa y rebelde forma de comportarse de esta excéntrica familia. Giros inesperados y revelaciones sorprendentes exigirán toda la paciencia y la sagacidad de Hannasyde para desenredar la maraña.
Humor ácido, diálogos vertiginosos, enredos románticos y todo el glamur de una época brillan en las páginas de esta gran autora que, sobre todo, sabe atrapar al lector con sus inolvidables personajes.
Sigue al comisario Hannasyde pinchando aquí.

3. No llores por un beso, de Mary Higgins Clark
La última novela de la reina del suspense que se publicó después de su muerte. Una de las novelas que he empezado a leer hace poco y de la que pronto espero compartir contigo la reseña.
La periodista Gina Kane recibe un correo electrónico de una tal «CRyan» describiendo la «terrible experiencia» que vivió mientras trabajaba en la famosa cadena de noticias REL News. «Y no me pasó solo a mí», afirma. Gina intenta ponerse en contacto con Ryan, pero, cuando esta no responde a sus mensajes, descubre que la joven ha muerto en un trágico (y extraño) accidente.
Michael Carter, un abogado que trabaja para REL News, se encuentra en una situación muy incómoda: varias empleadas han sufrido acoso sexual por parte del presentador estrella de la cadena, y ahora Carter tiene que comprar su silencio. Es una estrategia arriesgada, pero, si juega bien sus cartas, podría acabar haciéndose rico.
Con la fecha de salida a Bolsa de la empresa cada vez más cerca, los intentos de Carter de impedir que el escándalo se haga público son solo comparables a la férrea determinación de Gina Kane de conseguir que todo salga a la luz. Sin embargo, tras la aparición de nuevas víctimas, no tardará en darse cuenta de que alguien está dispuesto a casi cualquier cosa para mantener la verdad en las sombras…
No llores por no haber leído esta novela y hazte con ella en este enlace.
4. Contra la marea, de Elizabeth Camden
Según Goodreads, la red social de lectores, es
«Un libro muy bien escrito, con personajes fascinantes y una extraordinaria mezcla de misterio, suspense, amor y redención».
Con esas palabras ya despierta la curiosidad y el interés por su lectura.
Y esto dice la sinopsis:
Tras una infancia repleta de incertidumbres, Lydia Pallas se ha forjado una vida perfecta y ordenada. Sus días transcurren a orillas del ajetreado puerto de Boston, donde su habilidad para los idiomas le ha proporcionado un puesto envidiable como traductora de la Marina americana.
Su talento consigue atraer la atención de Alexander Banebridge, un hombre misterioso que necesita un traductor. Movido por su campaña personal para acabar con el tráfico de opio, Banebridge es una persona fría, metódica e implacable en sus propósitos. No puede permitirse enamorarse de Lydia y tendrá que luchar contra el amor que empieza surgir entre los dos.
Cuando sus enemigos consigan tomarle la delantera, Bane se verá obligado a recurrir a la ayuda de Lydia. Ella está dispuesta a demostrar su valía, pero no tardará en descubrir una cosa: llevar a cabo la misión de Bane supone poner a prueba su inteligencia y su valor hasta límites insospechados.
Además, esta novela ganó el premio Daphne Du Maurier 2013 al mejor romance inspirador de misterio.
Consíguela pinchando aquí.
5. Cuentos de la vida casi entera, de Angelina Lamelas
El escritor Medardo Fraile comenta sobre este libro:
«Estos cuentos están escritos con una belleza deslumbrante al alcance de todos, con humor, soberana gracia, precisión ejemplar, originalidad gozosa, y andan con paso de pies de ángel».
Son cuentos para corazones grandes, en los que palpita el goce irresistible de la vida: la infancia vivida, la de la fantasía y la imaginación, los niños en la casa familiar, la historia de amor de sus padres, la casa de Castelar 3, la convicción de que donde falta amor se ven puñales…
No es un libro de cuentos, es un gran libro de cuentos, un verdadero descubrimiento para todos los amantes de la buena literatura.
¿Te apetece leerlo? Haz clic aquí.
6. Manchas verdes, de M. C. Cucharero
Sí, este apartado es un poco de autopromoción, ya que se trata de mi primer libro autopublicado. A partir del 22 de octubre de 2020 estará disponible en Amazon, en formato ebook.
Es la primera historia la serie titulada Increíbles Misterios.
¿Corderos con manchas verdes en la piel? Una noticia que encaja con el estilo de la sección «Misterios y Curiosidades» de la revista «Increíbles Misterios».
Acudimos a la casa del dueño de los corderos para saber más sobre el inusual fenómeno. Puede haber varias teorías al respecto, aunque la verdad es una sola.
Adéntrate en la singular redacción de «Increíbles Misterios» y viaja a la provincia de Badajoz para descubrir qué se oculta bajo las manchas verdes.
Una historia con un secreto que guardar y alguien que no descansará hasta averiguar la verdad.
Una historia con un secreto que guardar y alguien que no descansará hasta averiguar la verdad.
Y hasta aquí esta lista de lecturas para este otoño (o cuando te venga bien, claro).
¿Y tú has leído alguno de esos libros? ¿Qué vas a leer en estos meses? Cuéntamelo en los comentarios.
Imagen de portada: Anthony Tran en Unsplash. Imágenes del artículo: Emily Rudolph en Unsplash y cubierta de Manchas verdes realizada por Nerea Pérez, de Imagina Designs.