Seguro que a lo largo de tu vida te has encontrado con personas que no hablan mucho de sí mismas, tímidas, reservadas o introvertidas. ¿Y si conocieras a alguien que te advirtiera que no entra en el ámbito personal, a pesar de que tenéis que trabajar y convivir juntos?
Eso es lo que le sucede a Maura cuando Perfecto llega al observatorio, y ella siente curiosidad por saber por qué él tiene un comportamiento social tan peculiar.
Perfecto es una novela que combina ciencia, intriga y amor en el ambiente de un observatorio astronómico. A día de hoy continúa con el cartel de próximamente, esperando a que sea publicada.
En este artículo voy a hablarte sobre Perfecto:
- Qué me inspiró
- La reforma de la historia
- Un par de curiosidades
- Cuál es su estado actual
¿Qué me inspiró?
El origen de esta novela se remonta a enero de 2008. Aquel año todavía estaba en la universidad estudiando Física y una persona de mi entorno me inspiró para crear el personaje de Perfecto.
Durante la carrera tuve dos asignaturas relacionadas con la Astrofísica: Introducción a la Astrofísica y Cosmología (saludo a mis profes). En una de ellas, visitamos el observatorio de Sierra Nevada, que más tarde me ayudaría a establecer el escenario de la novela.
Quería escribir una novela negra, uno de los géneros que más había leído, y en un principio Perfecto lo sería, aunque no llegué a escribir la novela que había planeado.
El tiempo y mi imaginación pusieron el resto para crear la historia. En aquella época, me ponía a escribir sin hacer trabajo previo ni nada de lo que suele hacer un escritor profesional. Simplemente, le daba vueltas a la historia en mi cabeza y me sentaba a teclear. Si acaso, buscaba un poco de información para alguna parte en concreto.
Para el verano de ese año ya la tenía terminada, aunque no me gustaba del todo y sabía que necesitaba una reforma. A finales del verano siguiente, la historia regresó a mi mente con nuevas ideas.
Y en septiembre de 2010 la imprimí en casa, la encuaderné y ya tenía mi novela. No se me pasaba por la cabeza publicar ni llegar a los lectores. Escribir era mi pasión secreta, así que la historia era para mí. A lo largo de los años tan solo la leyeron dos personas.
Reforma de la historia
Años más tarde, cuando me planteé ser escritora profesional, decidí utilizar muchas de las historias que tenía en el disco duro. Tendría que reescribirlas, reformarlas, renovarlas, pero había una base, y escogí la historia de Perfecto para comenzar a publicar.

La reescribí, hice cambios, me documenté mejor… y, por primera vez, la pasé a manos externas para que la corrigieran.
Aprendí mucho de esa corrección (gracias) y tuve una visión externa que me ayudó a rematar algunos detalles de la historia.
Un par de curiosidades
Los nombres de los personajes llaman la atención. Para empezar el protagonista se llama Perfecto. Sí, Perfecto es un nombre de persona.
Según el INE, 1576 hombres en España se llaman así y la media de edad son 67,3 años. San Perfecto se celebra el 18 de abril.
De igual modo, busqué nombres raros o poco conocidos para el resto de personajes. Para los compañeros del observatorio, los datos actuales del INE sobre el número de personas en España y la media de edad son:
Nombre | Nº de personas | Edad media (años) |
Maura | 907 | 58 |
Hermes | 440 | 30,2 |
Umbelina | 124 | 71,2 |
Basilio | 6173 | 60,7 |
Jimena | 17555 | 8,9 |
Otra curiosidad es que las ciudades y lugares que aparecen en la novela están sacados de nombres reales, aunque se han camuflado bajo un anagrama y, en algunos casos, se ha prescindido de alguna letra.
Por ejemplo, Sairana corresponde a… ¿Lo adivinas? ¡Canarias! ¿Y Drida? Te dejo que lo averigües.
¿En qué estado está la novela ahora?
La respuesta es pendiente de publicación.
Mi idea inicial era la autopublicación, pero ¿por qué no intentarlo en la edición tradicional?
Las editoriales tradicionales tardan en contestar al envío de un manuscrito, lo cual es buena señal porque son un poco sospechosas las que responden enseguida interesadas en publicar tu novela.
Por tanto, estoy a la espera de respuesta editorial. Si no hay buenas noticias, analizaré otras formas de publicación.
¿Quieres saber más sobre esta novela? Lee la sinopsis y disfruta del booktrailer pinchando aquí.
Imagen de portada: Paige Weber en Unsplash.