Reseña de «El gato que leía del revés», de Lilian Jackson Braun

El gato que leía del revés es la primera novela de la serie El gato que… escrita por Lilian Jackson Braun.

Esta autora estadounidense se decantó por el misterio clásico y entre sus protagonistas, además del periodista Jim Qwilleran, aparece Koko, un gato siamés (y al avanzar la serie se suma otro).

Leí este libro hace muchos años y ahora lo he releído por sus parecidos con Increíbles Misterios: periodista como protagonista, es una serie y contiene intriga y humor.

¿De qué va esta novela?

Primera novela de la serie protagonizada por Koko, un gato siamés, en la que la autora presenta a sus dos peculiares investigadores: Jim Qwilleran, un ex corresponsal de guerra que en la madurez decide orientar su actividad periodística hacia el refinado mundo del arte. Mucho más acorde con su natural sibaritismo, y Koko, su sagaz gato siamés.

En esta ocasión la singular pareja deberá sumergirse en el siniestro submundo de chantajistas y falsificadores que se oculta tras la deslumbrante exquisitez de las galería de arte.

Libros que leí de la serie.

Mi valoración

Jim Qwilleran empieza a trabajar en el departamento de arte de un periódico. El crítico de la sección, que no pisa la redacción y de cuya existencia Qwilleran llega a dudar, despierta controversia y animadversión entre los personajes que el protagonista encuentra.

Con ese panorama, supuse que sería la típica novela de misterio donde el personaje detestado aparecerá pronto muerto.

Pero no es así.

El primer asesinato me pilló por sorpresa y es que en este libro hay tres muertes.

Pero el periodista no investiga a lo Poirot, la mayoría de sus descubrimientos son gracias al entorno en el que se mueve y a Koko.

Sin la intervención del gato siamés, no se averigua la verdad. Aunque la autora deja a elección del lector si la mascota lo hizo intencionadamente o fue casualidad.

La resolución final me obligó a recordar o suponer ciertos detalles para comprender lo ocurrido y descartar hechos que parecían relevantes.

Resumiendo, me ha parecido una novela entretenida y de lectura rápida. Te sumerge en el mundo del arte (artistas, arte moderno, dinero, prestigio…) y del periodismo, contando con intriga, toques de humor y una pizca de atracción romántica.

Y, por cierto, el bigote del periodista a veces parece un personaje más.

¿Y tú has leído esta novela u otra de la serie? Cuéntamelo en los comentarios.

¿Quieres ver otra de mis reseñas? Pincha aquí.

Imagen del artículo: propia.


Slide

Forma parte del club de lectores de M. C. Cucharero y disfruta de sus ventajas.

Club lectores M. C. Cucharero

Deja un comentario