¿Eres de los que disfrutan con los viajes en el tiempo?
No hace falta esperar a la máquina del tiempo, que nunca llegará por una simple cuestión termodinámica. ¡Puedes gracias a la narrativa histórica! Y sin moverte del sillón.
Eso es lo que ocurre cuando te sumerges en una novela de Jesús Sánchez Adalid. Por si no conoces a este polifacético autor extremeño, echa un vistazo a su biografía.
En esta entrada me centro en El mozárabe, una de sus novelas ambientada en la Córdoba de los Califas.
¿De qué va esta novela?
«Excelente recreación de la Europa del siglo X y de la Península Ibérica durante la ocupación Musulmana en una apasionante novela de aventuras, imprescindible para los amantes del género»
Estamos ante una gran novela histórica que nos sitúa a finales del primer milenio, en la Córdoba de los Califas donde convivían Cristianos y Musulmanes, una veces mejor y otras peor avenidos dependiendo del Califa que dirigía los designios de este esplendoroso califato; la situación cambiara radicalmente con la llegada del guerrero Almanzor, ya cerca del año 1.000, que supuso la expulsión de los Católicos.
Cuando en 939 el emir Abd-al-Rahman III se erige como califa, la España musulmana comienza una etapa de esplendor inigualable cuyo estandarte será su capital, Córdoba. En esta ciudad coinciden Asbag y Abuámir, dos seres separados por su origen a quienes la historia unirá y separará a lo largo de sus vidas. Asbag, el mozárabe, es un erudito que pronto se ganará la confianza del califa. Gracias a sus dotes diplomáticas, este clérigo aventurero recorrerá tierras lejanas hasta convertirse en el consejero de algunos de los personajes más emblemáticos del momento. El destino del musulmán Abuámir no será menos sorprendente. Llegado a la capital para estudiar leyes en la madraza de la mezquita Mayor, el joven y ambicioso Abuámir desarrollará una fulgurante carrera militar que hará de él el segundo hombre más importante del califato: el legendario y temido Almanzor. Desde sus distintas posiciones, Asbag y Abuámir viajan hasta el corazón mismo de una Europa que, inquieta, aguarda la llegada de un nuevo milenio.

Mi valoración
Me gustan las novelas históricas de este tipo porque me ayudan a aprender Historia mientras leo. Siempre y cuando esté bien documentada, por supuesto, pero con Jesús Sánchez Adalid puedo estar tranquila de que los datos que aporta son fiables y los ambientes que recrea, acertados.
Es difícil distinguir en qué punto se separan la realidad de la ficción, ya que los dos personajes Almanzor y Asbag existieron. Además, en la novela se citan hechos históricos, como la toma de Santiago de Compostela.
Así que si eres de Córdoba… o no, pero te gusta adentrarte en la Historia o conocer sobre el mundo de los mozárabes y la ocupación musulmana, añade esta novela a tu lista.
¿Y tú has leído El mozárabe u otra novela de este autor? Cuéntamelo en los comentarios.
Imagen del artículo: propia.