Reseña de «Un samurai cristiano», de Ayako Miura

Si no me traiciona la memoria, es la primera vez que leo una obra de una autora japonesa. Ayako Miura (1922-1999) se hizo famosa en Japón con su primera novela, Punto de congelación.

Y aunque también es conocida fuera de su país de nacimiento, yo no había oído hablar de ella hasta que me regalaron Un samurai cristiano, su novela más conocida.

La empecé sin saber bien qué me iba a encontrar, salvo una inmersión en la sociedad y cultura japonesa de principios del siglo XX. Pero va más allá y, a medida que avanzas, el protagonista te hace cómplice de temas más profundos.

¿De qué va esta novela?

Basada en un hecho real, Un samurai cristiano es una conmovedora historia de amor, situada en el Japón de primeros de siglo, cuando las culturas opuestas de Oriente y Occidente colisionaban en medio de una explosión de despertar espiritual. Rebosante de emoción y de detalles fascinantes, culmina en un hecho espectacular de sacrificio personal de compleja interpretación.

El pequeño Nobuo, educado bajo las estrictas reglas de la mentalidad samurai por su abuela, rodeado de la formalidad de las costumbres del cambio de siglo, apenas es consciente de su deseo de saber más sobre su madre desaparecida. Súbitamente, su abuela muere después de una violenta discusión familiar, y su padre trae a casa a su madre… ¡y a otra hija! El trauma del encuentro con esta nueva familia aumenta cuando el joven se entera de que ambas son creyentes en el despreciado Yaso (el término japonés para Jesús). ¡Su cariñosa madre y su encantadora hermana son cristianas! Esa nueva revelación desestabiliza absolutamente al sensible muchacho, que empieza una búsqueda para entender y conocer a Cristo, y comprender exactamente lo que significa para la humanidad.

La búsqueda de Nobuo constituye el núcleo de esta obra exquisitamente escrita, en la que se entrelazan la delicada cultura oriental con el resplandor de la fe cristiana. Cada personaje está descrito con una aguda visión y un pleno conocimiento de la complejidad de la naturaleza humana. La vida de Nobuo se convierte en el instrumento con el que canta su himno personal a Dios, y su creciente fe alcanza la culminación en un impresionante suceso que revela a sus compañeros japoneses el mensaje fundamental y la majestad de Cristo.

Mi valoración

Esta novela encierra una parte real, inspirada en Masao Nagano, y otra autobiográfica sobre la autora.

La historia se cuece a fuego lento de la mano de Nobuo Nagano, quien al comienzo es un niño de diez años que vive con su abuela y su padre. A pesar de compartir apellido con Masao, no son el mismo.

Nobuo es inquieto y se plantea muchas preguntas. Dentro de él surgen interrogantes a los que trata de dar respuesta, cuestiones como la igualdad de las personas, la muerte, las mujeres, el sentido de la vida…

¿Un lisiado es tan importante como un samurai?

Nobuo Nagano

Llama la atención el contraste en la educación que imparten sobre Nobuo su abuela y su padre. Ella es estricta y cerrada mientras que su padre trata de enseñarle el valor de las personas y de la palabra. De hecho, el chico se encuentra con el que será su mejor amigo, Yoshikawa, gracias a que su progenitor lo obliga a cumplir una promesa.

Con la llegada de su madre y su hermana, y, más tarde, de su primo Takashi, Nobuo empieza a darse cuenta de que hay otra forma de ver el mundo diferente a la que le enseñó su abuela.

Al hacerse mayor, los estándares sociales lo presionan para que se case. Cuando un superior le propone matrimonio con su hija, él descubre a quién quiere por esposa. No es una novedad para el lector atento, aunque conmueve su determinación de esperar a que su amada mejore contra todo pronóstico y cómo trata de ayudarla para que lo haga. Nadie comprende por qué desea casarse con una mujer enferma.

Por otra parte, poco a poco, Nobuo descubre cómo el cristianismo da respuesta a las inquietudes de su corazón, rompe con los prejuicios que tenía sobre Jesús y los cristianos, y se bautiza.

Para evitar el spoiler no hablaré del final, aunque merecería ser comentado. Tan solo decir que impacta y te hace cerrar el libro con un sabor agridulce.

¿Y tú has leído esta novela o te gustaría leerla? Cuéntamelo en los comentarios.

¿Quieres leer otra de mis reseñas? Pincha aquí.

Imagen del artículo: propia.


Slide

¿Quieres ser miembro de mi club de lectores y disfrutar de sus ventajas?

Club lectores M. C. Cucharero

Deja un comentario