Comida real y novelas que te alimentan

Escuché hace unas semanas una charla sobre realfooding. No te dejes sorprender por el nombre en inglés. Es un movimiento que trata de que la alimentación se base en comida real, como verduras, frutas, carnes, pescados, legumbres…

Vamos, nada del otro mundo.

Recuperar la alimentación que ha tenido la humanidad durante siglos (¿qué fue de nuestra dieta mediterránea?) y dejarse de ultraprocesados y demás guarrerías que, tarde o temprano, pueden perjudicar la salud.

¿Te has parado a pensar en qué clase de comida habita en tu nevera y en tu despensa?

Oye, ¿y a qué viene esto?, dirás.

Pues que con la lectura ocurre lo mismo. ¿Qué novelas pueblan tus listas de “leídas” y “quiero leer”? ¿Contienen ingredientes poco saludables para ti? ¿O, por el contrario, te alimentan el alma al llenarte de esperanza, ilusión y alegría?

Si no te lo habías planteado, es el momento. Por mi parte, en esta entrada te doy 5 ideas para escoger una buena opción de lectura.

Por el autor

Que este sea muy conocido o superventas no garantiza que lo que escribe te alimente adecuadamente. No te dejes seducir solo por eso.

Me refiero a que descubras (si no estás ya en ello) a esos autores de historias que te aportan valiosos “nutrientes” y devores sus libros.

Aunque, seguro que te habrá pasado, que te guste una novela de tal autor no significa que te encantes con otra. O al revés.

Por el género

En sí no determina si te alimenta o daña. Cuando tienes claro sobre qué prefieres que gire la trama principal de la historia, es normal que esto abunde en tu lista de lecturas.

Eso no quita, que salgas de tu zona de confort, y des una oportunidad a otros géneros. Te podrías sorprender.

En cualquier caso, trata de buscar lo mejor dentro del género.

Por las reseñas

Estas han adquirido gran importancia hoy en día. Pueden hacer que no vayas a ese restaurante o a aquel hotel solo por lo que has leído en las reseñas.

Qué opinan otros de tal novela te sirve para decantarte por leerla o no. No es que lo que digan otros sea una verdad absoluta, pero puede darte una idea de si alimentarte con esa lectura.

Por una recomendación

Ya sea de la librera, el bibliotecario o tu mejor amiga. Pedir recomendación te ayuda a escoger, aunque entraña sus peligros. No todos los alimentos sientan bien a todos o es la wdad adecuada para tomarlo.

Lo suyo es partir del supuesto de que quien te lo recomienda, lo hace porque es una buena novela e intuye que la vas a disfrutar.

Por la sinopsis

Saber de qué va una novela es clave para escoger si vas a leerla o no. Ahí deberías entrever si lo que tienes entre manos merece o no la pena. Al igual que mirar la etiqueta del valor nutricional o los ingredientes de tal producto.

Está claro que la portada por sí sola haría poco si no estuviera la sinopsis. Cuando esta no te llama la atención, ¿para qué vas a seguir leyendo más?

Ahora que tienes ideas para el cómo, echa un vistazo al dónde: 7 sitios en los que encontrar libros.

¿Y tú qué criterios usas para realizar tu lista de novelas que lees o quieres leer?

Imagen de portada: Kseniya Budko en Pexels.


Slide

Forma parte del club de lectores de M. C. Cucharero y disfruta de sus ventajas.

Club lectores M. C. Cucharero

Deja un comentario