Cómo organizar tus libros con 7 ideas

A pesar de la llegada de los ebooks, los libros físicos, esos encuadernados que son elaborados con papel y tinta, siguen existiendo y ocupando un lugar de tu hogar, salvo que te deshicieras de todos (espero que no) siguiendo las ideas de Qué hacer con los libros usados que ya no quieres en casa.

Tanto si tienes tus libros colocados en estanterías, acumulados en los huecos de algún mueble, dentro de una caja debajo de la cama o en una cesta esperando a ser leídos (o releídos); necesitas un criterio para organizar tus libros y no perder la cabeza cuando quieras buscar alguno.

Así que, sin más dilación, vamos a ver diferentes ideas para ordenar tus libros con el fin de tenerlos localizados cuando busques un título en concreto y que, estéticamente, no parezca que ha pasado un huracán por tu biblioteca particular.

No obstante, a veces tendrás que elegir entre lo visual y la facilidad de localización.

1. Colecciones

Si tienes una colección de libros encuadernados con el mismo formato, es lógico que la pongas junta.

A nivel visual queda bien, aunque puede complicarte la tarea de encontrar un título si la colección es grande o no tienes otro criterio para localizarlo, por ejemplo, el orden alfabético.

2. Tamaños

Si te ocurre como a mí, que te molesta ver un libro alto junto a otro bajo, luego otro alto, tres bajos, dos altos…, ordenar por tamaños es lo tuyo.

Un criterio sencillo de seguir, pero que puede dificultarte la tarea de localizar un libro si no te acuerdas de su formato.

3. Colores

Organizar los libros por colores es otro criterio que ayuda a la estética. Además, si tienes buena memoria visual al buscar un libro en concreto sobre el color de su lomo, te será fácil de localizar. Si no, es preferible que escojas otro modo de ordenar.

Organizar libros
Un toque cromático a las estanterías.

4. Orden alfabético

Tirar de abecedario es una pauta sencilla y metódica para encontrar un libro.

En tus manos queda ver si ordenas alfabéticamente según el título del libro o su autor. Eso sí, recuerda cuál es el criterio.

5. Por autor

Sin importar el orden alfabético, puedes agrupar tus libros por autores.

Sin embargo, si, normalmente, no tienes más de un título del mismo autor, te va a ser difícil aplicar esta forma de organización.

6. Géneros y temáticas

Esta es una de mis favoritas. Además, si es posible, me gusta que cada tabla esté dedicada a un género.

Separar por géneros hace que encontrar un título sea más fácil y también te permite jugar con la estética según la encuadernación de los libros. Dentro de cada género puedes aplicar alguno de los criterios anteriores.

En el caso de que lo consideres necesario, marca con un rótulo cada sección: novela histórica, novela romántica, cuentos… O utiliza un código de colores o símbolos.

Por ejemplo, un punto amarillo o un icono del Partenón significan novela histórica, un punto rojo o un corazón, novela romántica, un punto azul o un conejo con sombrero, cuentos…

Ordenar libros
¿Por qué no ordenarlos ignorando el lomo?

7. Del revés

Sí, has leído bien. Organizar los libros del revés, con la parte de las páginas hacia fuera.

A mí no se me habría pasado por la cabeza, pero encontré esta idea en Internet. Obviamente, no sirve para tener localizado un libro a primera vista, salvo que te lo conozcas viéndolo del revés entre otros libros o lo tengas indicado de algún modo. Sin embargo, le justifican su sentido por la estética.

Yo, en general, utilizo un criterio mixto entre la clasificación por géneros, tamaños y autores. Por supuesto, las colecciones las pongo juntas.

¿Y tú con qué criterio ordenas tus libros en casa? ¿Tienes alguna idea más que añadir a esta lista? Cuéntamelo en los comentarios.

Imagen de portada: Alekseil I en Unsplash. Imágenes del artículo: Nick Fewings y Jessica Ruscello en Unsplash.


Slide

Forma parte del club de lectores de M. C. Cucharero y disfruta de sus ventajas.

Club lectores M. C. Cucharero

1 comentario en «Cómo organizar tus libros con 7 ideas»

  1. Otra buena forma es colocar los libros en horizontal, con el lomo a la vista y ordenados alfabéticamente.
    Las ventajas son entre otras:
    Fácil visualización del titulo, mejor conservación de la encuadernación y estéticamente evitamos las diferentes alturas.
    Saludos FJ.

    Responder

Deja un comentario