Amor, relaciones personales y perseverancia: «Benditos diez céntimos»

Te cuento que trabajo en la autopublicación de una novela corta romántica.

Actualización: Te cuento que autopubliqué esta novela corta romántica en julio de 2021.

La escribí hace mucho tiempo. Para que te hagas una idea, la empecé mientras estaba en la universidad, así que ya ha llovido. Aunque lo correcto sería decir que escribí un primer borrador porque el manuscrito actual está mucho mejor.

Estaba guardada en forma de ceros y unos, y la reescribí para presentarla a un concurso literario. Meses más tarde, el jurado anunció su fallo: no había sido premiada.

En cualquier caso, lejos de desanimarme, decidí sacarla a la luz por mis medios. Volví a darle otra vuelta para que fuera publicada.

En esta entrada te hablo de esta novela que decidí titular Benditos diez céntimos.

El origen

La primera idea de la que surgió esta novela fue presentar a un personaje que se siente atraído por una desconocida. Y hasta ahí podría quedarse la historia, pero se encuentra con ella en una situación inesperada.

El protagonista se enfrenta al dilema de seguir los impulsos de su corazón para hacer algo por ella o de su cabeza y conseguir sus propios intereses.

Sinopsis

Para mí, escribir una sinopsis no es fácil. Tampoco basta con que a ti te guste, es importante saber qué opinan otros.

Por eso, pedí ayuda a los miembros del club de lectores de M. C. Cucharero a través de un formulario y la más votada fue la siguiente.

Ellos sin saberlo escogieron la que refleja el dilema del protagonista.

Abrió el grifo, cogió agua con ambas manos y se mojó la cara. Volvió a mirarse en el espejo mientras le goteaba agua por la barbilla. «Nunca has llegado tan lejos y aún puedes seguir subiendo. ¿Vas a echarlo todo a perder por esa chica a la que no le interesas? Fue amable contigo como lo es con todo el mundo. Es una estúpida obsesión, el vago recuerdo de Sara. ¿Cuándo vas a superarlo, Lucas?», reflexionó.

Se secó la cara con las manos y comenzó a caminar de un extremo a otro del aseo. Se convenció de que tenía el caso ganado, de que la jueza estaba de su parte y de que no tenía más que seguir adelante y pelear por otro triunfo más. Ya lo había hecho muchas veces. ¿Acaso iba a abandonar su racha de éxitos?

Novela corta romántica

Un marco de realidad

Como sabes, un buen escritor debe documentarse. Así que cuando la reescribí, también me preocupé de que lo que plasmara tuviera su base en la realidad.

Por ejemplo, consulté con una abogada conocida y me fue de mucha ayuda. En agradecimiento, puse su nombre (solo el nombre, no los apellidos) a la jueza que aparece en la novela. También navegué por Youtube, viendo vídeos de abogados y simulaciones de juicios realizadas por estudiantes universitarios.

¿Qué temas trato en esta novela?

Como ya comenté en la entrada ¿Novelas románticas o novelas de amor? mi propósito es mostrar el amor de verdad, el amor del bueno. Pero no es solo la relación entre los protagonistas la única que se basa en el amor, sino también las relaciones personales entre ellos con otros de los personajes de la novela: amigos, familiares, desconocidos.

Y además del amor, destaco la lealtad, el desinterés, la incondicionalidad, etc. como bases para el crecimiento personal y social.

Como tema secundario, aparece la enfermedad y la vejez.

Finalmente, como trasfondo, dada la profesión del protagonista, al igual que yo tuve que bucear en el mundo de la abogacía, llevo al lector a las bambalinas de los encargados de la justicia.

¿Qué les pareció a quienes leyeron el manuscrito?

Y antes de terminar, te dejo una muestra de las opiniones de quienes leyeron el manuscrito en la fase de lectura cero. Además de ayudarme a mejorar el texto con sus comentarios, les encantó, ¿a ti te ocurrirá lo mismo?

«Me ha gustado mucho. No se me ha hecho pesada. Engancha y muy intensa».

«Es una historia entretenida con un final que transmite al lector un sentimiento de esperanza hacia la humanidad».

«Es una historia que merece la pena leer porque está muy bien construida, tanto la trama como sus personajes, y la intriga se mantiene hasta el final».

Si quieres empezar a leer esta novela o hacerte con un ejemplar, en formato digital o tapa blanda, pincha aquí.

Imagen de portada: Brett Sayles en Pexels.


Slide

¿Quieres ser miembro de mi club de lectores y disfrutar de sus ventajas?

Club lectores M. C. Cucharero

2 comentarios en «Amor, relaciones personales y perseverancia: «Benditos diez céntimos»»

  1. He leído tu novela “Benditos diez céntimos”, me ha tenido entretenida hasta el final, no es para nada aburrida. Me hicieron mucha gracia los nombres y apellidos de los personajes. Continua escribiendo, gracias por hacernos pasar tan buenos ratos a los viciosos de la lectura.

    Responder
    • Muchas gracias por haberle dado una oportunidad a mi novela. Qué bien que te haya gustado y mantenido entretenida. Saludos y bendiciones.

Deja un comentario