Julie Klassen escribe novela romántica y le encanta todo lo relacionado con Jane (Jane Eyre, Jane Austen).
La hija del tutor es la primera novela que leo de esta autora estadounidense, a quien descubrí al preparar la lista de lecturas para el verano y a quien pretendía leer este año. Objetivo logrado.
Es una novela de amor con una buena taza de intriga, ambientada en la Inglaterra del siglo XIX. ¿Te vienes a pasar una temporada a la costa de Cornualles?
¿De qué va esta novela?
En la sinopsis de la novela se cuenta que:
Emma Smallwood vive con su padre viudo en un pequeño internado para chicos de Devonshire, al suroeste de Inglaterra. Después de la partida de su último alumno, Emma decide acompañar a su padre a la casa de un barón y de sus cuatro hijos, situada en la costa de Cornualles. Pero nada más instalarse y empezar a dar clase a los dos hijos más pequeños, comienzan a ocurrir sucesos misteriosos. ¿Quién toca el piano por la noche? ¿Y quién se cuela en la habitación de Emma, dejándole extraños recuerdos?
Los hijos mayores del barón, Phillip y Henry Weston, se enfrentan a sus propios problemas… y a sus propios secretos. Ambos recuerdan a la señorita Smallwood de los días que pasaron en el internado de su padre, cuando era una muchacha tímida y estudiosa. Pero ahora, uno de los dos se siente inesperadamente atraído hacia ella…
Cuando los sucesos extraños se multipliquen, ¿averiguará Emma en qué hermano debe confiar?
Llena de suspense, La hija del tutor lleva a los lectores a la tormentosa costa de Cornualles, un lugar famoso por sus naufragios y sus supersticiones, donde el peligro acecha, la fe se pone a prueba y el amor espera.
La sinopsis fue suficiente para despertar mi interés en su lectura. No obstante, el booktrailer tampoco me dejó indiferente. ¿Harán la película algún día? Para verlo, pincha aquí.
Mi valoración
Así en pocas palabras, me ha gustado mucho.
Una trama elaborada en la que los personajes no son lo que parecen en un principio, aunque eso ya lo sospechaba.

La novela toca un tema que no te revelaré para no darte pistas sobre el secreto familiar que ocultan los Weston, aunque sí te contaré que Julie Klassen se inspiró en un hecho real: George Austen, el hermano de Jane Austen.
Por otra parte, conoces detalles de la vida de la Inglaterra del siglo XIX. Una de las subtramas habla sobre los naufragios en la costa de Cornualles, cómo salvar la vida de los marineros y cómo algunos anteponen los intereses económicos a las vidas humanas.
Hay un personaje que me ha encantado; pero hablarte de él sería darte pistas sobre cuál es el hermano en el que Emma debe confiar. Yo lo tuve claro desde el inicio, aunque la protagonista no tanto.
En las circunstancias vividas por Emma durante su estancia en la mansión, el amor y la fe se ponen a prueba y, cómo no, ambos salen fortalecidos. Y, menos mal, porque casi le cuesta la vida.
Aunque el ritmo no es rápido, me enganchó y me costaba dejar de leer, ya que quería saber qué iba a ocurrir. Lo malo es que llegas a la última página y no hay más. Pero cierras el libro con un buen sabor de boca.
Si te gustan las historias de amor e intriga, y sumergirte en una época pasada, te recomiendo que lo leas. Eso sí, abrígate bien y cuidado con las mareas.
¿Y tú has leído esta novela o te gustaría leerla? ¿Conoces a la autora? Cuéntamelo en los comentarios.
¿Quieres leer otra de mis reseñas? Pincha aquí.
Imagen del artículo: propia.
Hasta ahora no he leído nada de Julie Klassen, pero después de esta reseña y ver el video que la acompaña, ya tengo ganas de tener el libro en mis manos.
Gracias, M. C., por la reseña.
Gracias por tu interés y tu comentario. A mí me gustó mucho, espero que a ti también. Un saludo y bendiciones.