Ha llegado el verano junto al calor, las moscas, los mosquitos, los helados y… con unos días para descansar. Si vives en el hemisferio sur, cambia «verano» por «invierno», «calor» por «frío» y el resto de elementos por «abrigo», «pijama de franela» y «chocolate caliente».
Para ti que disfrutas en esta época de más tiempo libre y que vas a dedicarte a leer, entre otras cosas, es este artículo. En él te sugiero una lista de 10 novelas para leer este verano (o en la época que quieras).
Suelo recomendar libros que ya he leído, pero en este caso no me he adentrado en la historia de ninguno, excepto el último. Sin embargo, las sinopsis y las recomendaciones prometen una lectura deliciosa.
Que el calor no te impida leer. ¡Vamos con esa lista!
Lista de libros para leer
1. Manual para damas sobre el protocolo y el asesinato, de Dianne Freeman
En esta apasionante novela de misterio ambientada en la Inglaterra victoriana, una joven viuda descubre los placeres —y los escandalosos peligros— de la temporada londinense.
Después de un año de luto por su disipado esposo, Frances Wynn, condesa de Harleigh, abandona su mansión en la campiña inglesa y se traslada a vivir a Londres con su hija. Allí se prepara para recibir a su hermana, Lily, que viene de Nueva York a pasar su primera temporada londinense.
Apenas ha empezado a disfrutar de su nueva vida, los fantasmas del pasado regresan para atormentarla. La policía de Londres recibe una carta anónima que pretende implicarla en la muerte de su esposo. Frances reclama su inocencia, pero se abstiene de contar las escandalosas circunstancias del fallecimiento. Por casualidades del destino, su nuevo y apuesto vecino, George Hazelton, es una de las dos únicas personas que conocen la verdad.
Mientras se ocupa de los preparativos para la presentación de su hermana, nuestra protagonista se ve envuelta en una ola de robos misteriosos que azota a la élite londinense. Frances tendrá que recurrir a su ingenio, a sus amigos y al siempre caballeroso George Hazelton para descubrir la verdad.
Mézclate con la alta sociedad londinense en este enlace.
2. La indomable Sophia, de Georgette Heyer
Cuando sir Horace Stanton-Lacy acepta una misión diplomática en Sudamérica, le pide a su hermana lady Ombersley que se haga cargo de su hija, la pequeña Sophia, y de paso lo ayude a encontrarle un marido adecuado.
Instalada en la mansión de su tía, Sophy pronto descubre que sus primos andan metidos en buenos líos, y estos, a su vez, se sorprenden al ver que su prima tiene muy poco de pequeña: Sophy es alta, extravertida e independiente, y está dispuesta a hacer lo que sea necesario para que todo el mundo consiga lo que quiere, empezando por sí misma.
Averigua más sobre Sophia aquí.
3. Un lugar para la esperanza, de Camron Wright
Ki Lim y Sang Ly luchan por sobrevivir en Stung Meanchey, el mayor vertedero municipal de toda Camboya. Ambos se ganan la vida recogiendo objetos reciclables de la basura. Por si fuera poco, su hijo Nisay está gravemente enfermo, y las medicinas, que añaden un coste adicional a sus gastos, no consiguen curarle.
Cuando parece que las cosas no pueden ir a peor, Sang Ly descubre un secreto sobre Sopeap Sin, la mujer que viene todos los meses a cobrarles el dinero del alquiler. Se trata de un secreto que se remonta a la época de los Jemeres Rojos y que cambiará la vida de todo aquel que encuentra a su paso.
Un lugar para la esperanza ilustra el poder transformador de la alfabetización y nos enseña que todo el mundo puede «resurgir de sus cenizas» en los lugares más inesperados.
Acércate a lo último que se pierde en este enlace.
4. La hija del tutor, de Julie Klassen
Emma Smallwood vive con su padre viudo en un pequeño internado para chicos de Devonshire, al suroeste de Inglaterra. Después de la partida de su último alumno, Emma decide acompañar a su padre a la casa de un barón y de sus cuatro hijos, situada en la costa de Cornualles. Pero nada más instalarse y empezar a dar clase a los dos hijos más pequeños, comienzan a ocurrir sucesos misteriosos. ¿Quién toca el piano por la noche? ¿Y quién se cuela en la habitación de Emma, dejándole extraños recuerdos?
Los hijos mayores del barón, Phillip y Henry Weston, se enfrentan a sus propios problemas… y a sus propios secretos. Ambos recuerdan a la señorita Smallwood de los días que pasaron en el internado de su padre, cuando era una muchacha tímida y estudiosa. Pero ahora, uno de los dos se siente inesperadamente atraído hacia ella…
Cuando los sucesos extraños se multipliquen, ¿averiguará Emma en qué hermano debe confiar?
Llena de suspense, La hija del tutor lleva a los lectores a la tormentosa costa de Cornualles, un lugar famoso por sus naufragios y sus supersticiones, donde el peligro acecha, la fe se pone a prueba y el amor espera.
Acompaña a la hija del tutor aquí.

5. Los novios, de Alessandro Manzoni
Una historia de opresores y oprimidos, donde dos campesinos ven amenazado su amor. En la ciudad de Milán del siglo XVII y bajo la sombra de la peste cercenando vidas, la trama brota del hallazgo de un viejo manuscrito y logra enlazar de forma magistral ficción y realidad.
Para enmarcar las muchas desventuras de la pareja protagonista, Manzoni crea un extenso mundo social, surcado por estigmas e injusticias, donde todos los personajes quedan magistralmente caracterizados y despiertan en el lector piedad y amor, risa, desprecio o admiración. El autor los retrata mientras muestra su afecto por el pueblo anónimo, y elige para ello a los humildes como héroes de su novela.
No te pierdas este clásico de la literatura italiana: consíguela.
6. La novia fantasma, de Yangsze Choo
Li Lan, hija de una familia de buena reputación pero escaso patrimonio, recibe una inusual propuesta de la rica y poderosa familia Lim. Quieren que se convierta en la novia fantasma del único hijo de los Lim, que murió bajo extrañas circunstancias. Raramente practicados, los matrimonios fantasma, según la tradición, servían para aplacar a los espíritus.
La unión le garantizaría a Li Lan una casa para el resto de sus días, pero el precio a pagar sería terrible. Tras una visita a la opulenta mansión Lim, una serie de sueños acecharán a la joven y poco a poco descubrirá los oscuros secretos de su nueva familia.
Descubre los secretos junto a Li Lan en este enlace.
7. La pequeña librería de los corazones solitarios, de Annie Darling
Había una vez, en una pequeña librería de Londres, una joven soñadora llamada Posy Morland, quien vivía rodeada de libros y se escondía tras las páginas de sus novelas románticas favoritas. Un día, cuando la excéntrica y anciana dueña de Marcapáginas murió, Posy se vio obligada a hacerse cargo de la librería, que se encontraba en una situación lamentable, y salir así de su cómodo refugio de romances de ficción.
Sin embargo, Posy no solo debía enfrentarse al ruinoso negocio que había heredado y hacerlo próspero, sino también a las presiones del nieto de la anciana, Sebastian, más conocido como “El hombre más maleducado de todo Londres”, empeñado en fastidiar a Posy y desviarla de su plan por transformar Marcapáginas en la librería de sus sueños. ¿Logrará Posy su final «felices para siempre» como las protagonistas de las novelas que tanto admira?
Entra en la pequeña librería por este enlace.
8. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, de Mary Ann Shafer y Annie Barrows
En un Londres devastado por las bombas y que empieza a recuperarse de las terribles heridas de la Segunda Guerra Mundial, Juliet Ashton, una joven escritora en busca de inspiración novelesca, recibe la carta de un desconocido llamado Dawsey Adams.
El hombre, que vive en la isla de Guernsey, un pequeño enclave en el canal de la Mancha, está leyendo un libro de Charles Lamb que había pertenecido con anterioridad a Juliet. ¿Cómo ha llegado ese ejemplar hasta Guernsey? ¿Por qué Dawsey decide ponerse en contacto con Juliet? Dawsey es miembro del club de lectura La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey, creado en circunstancias difíciles durante la contienda, una rareza en tiempos de la ocupación alemana.
Cuando Juliet acepta la invitación de estos excéntricos lectores para visitar Guernsey, entiende que ellos y su increíble sociedad literaria serán los personajes de su nueva novela, y su vida dará un vuelco para siempre.
Mike Newell llevó esta novela al cine (la película sí la he visto).
Inicia tu viaje a la isla de Guernsey aquí.
9. La isla del fin del mundo, de José Miguel Cejas
Brandán el Navegante protagoniza uno de los relatos más famosos de la cultura gaélica medieval. La mítica isla de San Brandán ha sido objeto de controversia, y la leyenda cuenta que se trata de una isla errante, o incluso que pudo ser una ballena, sobre la que celebraron misa los monjes. Hay quien la sitúa en Terranova, en el Caribe o Islandia, Feroe o incluso Canarias.
El protagonista de este relato, un viajero también errante, va en busca de esa isla legendaria, y encontrará a su paso personajes sorprendentes que le irán encaminando hacia su destino, a veces sin saberlo. Un relato de esperanza, de humanidad y de ternura, que recuerda al lector el viaje que también él recorre, en busca de su isla del fin del mundo.
Empieza la travesía en este enlace.
10. La princesa que no quería casarse con un príncipe, de Mari Carmen Cucharero
Y por último, pero no por ello menos importante… Un poquito de autopromoción sobre mi relato La princesa que no quería casarse con un príncipe, ganador del primer concurso de Flash Romántica.
Había una vez, en un reino muy lejano, una princesa que no estaba dispuesta a casarse con cualquiera. Esto no es una historia de princesas como las que ya te han contado tantas veces.
Un cuento diferente, donde la princesa lucha escribe su propio destino, se bate en duelo y es capaz de ver más allá de la magia.
¿Lo quieres? Pincha aquí.
Y si te gusta la novela negra, echa un vistazo a Verano negro: 10 novelas negras para leer.
¿Has leído alguno de estos libros? ¿Qué tienes planeado leer este verano? Puedes contármelo en los comentarios.
Imagen de portada: Michael Liao en Unsplash.