Reseña de «Trazos en el tiempo», de Alicia del Rey

Publiqué una entrada sobre esta novela en enero, donde la propia autora tomaba la palabra (echa un vistazo aquí). Ahora que ya la he leído, te traigo la reseña.

Una lectura ideal para cualquier época del año, pero como los protagonistas están de vacaciones y recorren gran parte de la costa, pega genial para leer en verano.

Édael, Jeck y Aine van en busca de los Dniess, una civilización escondida. Cuevas en los acantilados de numerosas playas españolas que ocultan runas a la espera de ser descifradas. Una organización al acecho que da mala espina. Búsqueda, viajes, pruebas, enigmas, secretos…

Como ves, la historia promete.

¿De qué va esta novela?

El legado de una anciana arqueóloga que no llegó a concluir el trabajo de su vida.

Runas que ya nadie sabe descifrar. Poderes que conviene mantener ocultos.

Édael y Jeck se embarcan en un viaje para descubrir el secreto que custodiaba una civilización perdida en la noche de los tiempos. Sin una pista que los conduzca al camino correcto, necesitarán la ayuda de Aine, que parece tener la información que les falta y una buena razón para apuntarse a la aventura.

Juntos recorrerán las costas de España descifrando acertijos y huyendo de una organización con muchos medios y muy poca moral, mientras deciden si pueden fiarse de la espía que asegura ser capaz de protegerlos. Si piensas que podrás resolver cada enigma antes de que lo hagan ellos, adelante. Agarra linterna, mapa, y ten los ojos bien abiertos.

Lo vas a necesitar.

"Trazos en el tiempo", su autora y yo

Mi valoración

Tenía ganas de leer esta novela y creo que la empecé el mismo día que la tuve entre las manos.

Los protagonistas te meten en la historia y vas con ellos de cueva en cueva, tras la pista de los Dniess. Pero no todo serán enigmas y pruebas, la organización de Cisne Negro también está interesada en dar con la civilización. Y da mal rollo, sobre todo Cisne Negro.

Avancé página tras página hasta que llegó un momento en el que me empecé a preguntar cuándo pasaría algo emocionante. Y no tardó en aparecer ella… Crýstal, la espía. Borde a más no poder y parece que ha olvidado cómo sonreír.

Los protas no saben si confiar en ella y yo tampoco lo tenía claro. Continúan los viajes hacia donde marcan las runas y más cuevas. La sombra de Cisne Negro sigue al acecho y más que en las cuevas, que se han vuelto fáciles y monótonas, ahora el interés recae en el comportamiento de la espía.

De pronto, los chicos se dan cuenta de algo con respecto a las cuevas, van atando cabos (o sacándolos más bien) y al llegar a la recta final, quería devorar pronto las casi 200 páginas que me quedaban para descubrir de una vez qué pasaba con los Dniess. Además de conocer algún que otro secreto de la espía, que ha prometido contarles.

Hay giros sorprendentes, al menos yo no los esperaba, y me gusta porque toca temas bonitos y profundos, como la amistad, la confianza, la lealtad, el perdón, el valor de una vida…

No te voy a desvelar nada del final, para eso tendrás que leerla tú. Pero dudo que te deje indiferente.

¿Y tú has leído esta novela o te animas a leerla? Cuéntamelo en los comentarios.

¿Quieres ver otra de mis reseñas? Pincha aquí.

Imágenes de la entrada: propias.


Slide

¿Quieres ser miembro de mi club de lectores y disfrutar de sus ventajas?

Club lectores M. C. Cucharero

Deja un comentario