¿Qué vas a leer en esta Navidad?

El precioso tiempo de la Navidad se acerca y un lector empedernido no deja pasar la oportunidad de seguir leyendo. Así que a continuación te presento una lista de lecturas.

Aunque si ya tienes tus títulos escogidos y no hay hueco para más, al menos serán ideas para regalar un libro, o dos o tres. Y si necesitas más ideas, echa un vistazo a esta entrada y a esta.

¡Vamos allá!

1. Cuento de Navidad, de Charles Dickens

Una de las historias más famosas de Charles Dickens.

Un viejo avaro y amargado llamado Ebenezer Scrooge es visitado durante los días de Navidad por el fantasma de su antiguo socio y los espectros de la Navidad pasada, presente y futura. De la mano de estos visitantes, Scrooge hace un viaje de redención por su memoria y su futuro y abre su corazón al espíritu de la bondad que había perdido.

Si quieres acompañar al señor Scrooge, entra en este enlace.

2. Breve historia de la Navidad, de Francisco José Gómez Fernández

¿Cuándo se empezaron a poner los belenes en las casas? ¿De dónde proviene el árbol de navidad? ¿Y los villancicos? ¿Por qué se comen turrones y mazapanes? ¿Desde qué año se viene celebrando la Lotería de Navidad?

Breve Historia de la Navidad estudia en profundidad todas las tradiciones y los ritos de esas fechas así como las personalidades que fueron modificando la celebración de una manera u otra hasta llegar a nuestros días.

Conoceremos así datos tan curiosos como que en la Edad Media, en España, los musulmanes también celebraban la Navidad o que en la antigüedad se celebraba en 130 fechas distintas.

Descubre más en este enlace.

3. El día de Reyes. Cuentos de Navidad, de Francisco José Gómez Fernández

La llegada de la Navidad lleva aparejada un buen número de costumbres, tradiciones, relatos e incluso películas que se repiten año tras año. Pero si hay algo que, a pesar de su escaso conocimiento por parte del público, refleja las historias y costumbres que nos contaron nuestros padres y abuelos, o que vivimos en nuestra propia infancia, son los cuentos españoles de Navidad.

Con el auge del relato breve a inicios del XIX, autores tan notables como Bécquer, Pardo Bazán, Echegaray, Valle-Inclán o Azorín –además de muchos otros menos populares, como Ramón de la Cruz, Taboada, Ruiz Aguilera o Alarcón– escribieron pequeñas historias navideñas en las que plasmaron recuerdos familiares, vivencias personales, la dureza de la vida o las injusticias de los hombres. Pero también episodios que reflejan hermosas costumbres populares y la fe alegre, sencilla y profunda del pueblo en fechas tan señaladas.

En la selección de relatos que aquí se ofrece, algunos de los mejores de nuestra literatura han narrado con maestría la realidad de la España de su tiempo, pero también la misericordia y la esperanza propias de la celebración de la de Navidad, que ha dejado una profunda huella en la forma de ser y de vivir de los españoles.

Consigue tu ejemplar en este enlace.

El misterio de Navidad

4. El misterio de Navidad, de Jostein Gaarder

El último día de noviembre el joven Joakim, de compras de navidad con su padre, ve en una librería un calendario de adviento con sus 24 ventanitas para abrir, una por una, cada día de diciembre hasta nochebuena. Pero éste resultará ser un calendario mágico…

En lugar de las figuras que suelen contener estos calendarios, de él todos los días se caen unos papelitos escritos que cuentan la historia de Elisabet, una niña que se ha perdido. A partir de aquí la historia nos llevará de viaje por Europa en compañía de un grupo al que, cada día, se une un nuevo personaje.

Es un viaje en el Tiempo, hacia atrás, hasta llegar al mismísimo portal de Belén. Como siempre sucede en los libros de Jostein Gaarder, éste encierra misterio e historias dentro de las historias, como pequeñas cajas que vamos abriendo. En este caso, cada ventana del calendario será… un precioso regalo prenavideño.

Inicia el viaje de la mano del autor de El mundo de Sofía pinchando aquí.

5Noche de paz, de Mary Higgins Clark

Una historia navideña sobre el coraje de un niño ante un peligro fatal y sobre el poder del amor. Por la reina del suspense.

Cuando a Tom le diagnostican leucemia, su mujer Catherine y sus dos hijos pequeños viajan con él a Nueva York durante la temporada de las vacaciones navideñas para que se someta a una urgente operación a vida o muerte.

En la víspera de Navidad, con la esperanza de levantarles el ánimo a los muchachos, Catherine les lleva a ver el famoso árbol de Navidad del Rockefeller Center. Una vez allí, Brian, de siete años, ve como una mujer hurta el billetero de su madre, en el que guarda una medalla de San Cristóbal que salvó la vida de su abuelo en la Segunda Guerra Mundial. Brian cree con todo su corazón que esa medalla servirá para proteger ahora a su padre. Impulsivamente, el chico se separa de su madre y de su hermano para perseguir a la ladrona… dando paso así al inicio de la aventura más peligrosa de su joven vida.

Para no dejar a Brian, entra en este enlace.

6Benditos diez céntimos, de M. C. Cucharero

Y ahora un poco de autopromoción.

Una novela romántica que trata sobre las relaciones personales, el amor, la confianza y la perseverancia.

Lucas, abogado y protagonista, se enfrenta al mayor dilema de su vida: hacer algo por una chica a la que apenas conoce o intentar conseguir sus propios intereses.

Novela corta romántica
¿Pondrías en juego tu carrera profesional por alguien a quien apenas conoces?

Abrió el grifo, cogió agua con ambas manos y se mojó la cara. Volvió a mirarse en el espejo mientras le goteaba agua por la barbilla. «Nunca has llegado tan lejos y aún puedes seguir subiendo. ¿Vas a echarlo todo a perder por esa chica a la que no le interesas? Fue amable contigo como lo es con todo el mundo. Es una estúpida obsesión, el vago recuerdo de Sara. ¿Cuándo vas a superarlo, Lucas?», reflexionó.

Se secó la cara con las manos y comenzó a caminar de un extremo a otro del aseo. Se convenció de que tenía el caso ganado, de que la jueza estaba de su parte y de que no tenía más que seguir adelante y pelear por otro triunfo más. Ya lo había hecho muchas veces. ¿Acaso iba a abandonar su racha de éxitos?

Para conocer la respuesta, avanza por aquí.

¿Has leído alguno de estos libros? ¿Cuál es tu lista de lecturas para esta Navidad? Cuéntamelo en los comentarios.

Imagen de portada: Lubos Houska en Pixabay. Imagen de la entrada: Michael Payne en Unsplash.


Slide

¿Quieres ser miembro de mi club de lectores y disfrutar de sus ventajas?

Club lectores M. C. Cucharero

Deja un comentario